
El gobierno nacional destinará en los próximos cuatros años un total 850 millones de pesos en aportes no reintegrables a los productores ganaderos del país, organizados por estratos que van desde 0 a más de 1.000 cabezas. Esa cifra fue ratificada durante el lanzamiento del programa “Más Carne Argentina” realizado esta semana en Buenos Aires y que apunta, según el secretario de Agricultura, Miguel Campos, a “dar respuestas específicas a las necesidades ganaderas de cada región”.
En representación de Entre Ríos, el secretario de la Producción, Daniel Welschen, fue el encargado de rubricar el convenio marco, por el cual la provincia accederá en el corto plazo a los beneficios contemplados en dicho programa.
Precisiones
Según pudo saber El Diario, Entre Ríos recibirá en los próximos seis meses -luego de la firma del respectivo convenio complementario del acuerdo marco- 300 mil pesos, que serán destinados a los productores para tareas referentes a necesidades de asistencia técnica, mejora de la oferta forrajera, planes de sanidad y reproducción, y mejora genética.
Los primeros beneficiarios serán los productores nucleados en los Grupos de Intercambio Solidario de Entre Ríos (Giser), mientras que la asistencia inicial apuntará a la práctica del destete precoz para que las vacas puedan recuperar su condición corporal y quedar preñadas en el próximo servicio. A través del Plan Ganadero Provincial, concretamente, se solventará el 50 % del alimento balanceado necesario para la suplementación del ternero destetado.
Objetivos
Desde el Gobierno nacional, en tanto, se destacó que el programa presenta tres objetivos específicos bien definidos:
1). Incrementar la oferta de carnes.
2). Mejorar la transparencia de los sistemas comerciales, de información y de mercados.
3). Satisfacer la demanda local y de exportación en un marco de desarrollo sustentable de la cadena de ganados y carnes y de la economía en general.
Las actividades se organizarán en acciones de corto, mediano y largo plazo, articuladas con los Programas Ganaderos Provinciales, a través de convenios y acuerdos específicos, y de la implementación inmediata del componente Cambio Rural Ganadero.
Estas acciones, según el Gobierno, “mejorarán la eficiencia y la transparencia del sistema ganadero (modernización del sistema de identificación y movimientos de hacienda, creación del sistema de precios bovinos, mercado de futuros, mercado electrónico, guardaganados electrónico, cuarteo de medias reses, tipificación de cortes vacunos y modernización de la identificación de calidad, y créditos para plantas faenadoras).
En este marco, Entre Ríos ha desarrollado durante el presente año un programa de capacitación para productores y técnicos, y también puso en vigencia beneficios con estímulos fiscales y líneas crediticias con tasas bonificadas.
Política de Estado
El secretario Campos, durante el acto de firma del convenio marco con las provincias, afirmó que “el programa es una verdadera política de Estado y esta numerosa presencia de funcionarios y legisladores nacionales y provinciales es una muestra del interés que la propuesta genera para el futuro”.
“Estamos trabajando para alcanzar una ganadería diferente, para cambiar la visión del país desde el conjunto de la cadena. Estamos entendiendo y atendiendo junto al sector privado qué es lo que necesitamos y cómo podemos lograrlo”, aseguró el titular de la cartera agropecuaria.
Campos, además, sostuvo que “el programa se basa en la estrategia macroeconómica que marca el presidente Néstor Kirchner y la ministra Felisa Miceli. Trabajamos en una estrategia sobre base de lo productivo y no sobre la base de lo especulativo. Por eso, no queremos esperar al año que viene; queremos generar un impacto ya”.
“Este encuentro nos ratifica que hemos logrado entender el federalismo desde una visión productiva y hemos comprendido, a través del trabajo con el sector privado, que las diferencias también suman”, concluyó Campos.
Estuvieron presentes en el acto el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación, Javier de Urquiza; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Gerardo Nieto; el coordinador del programa “Más Carne Argentina”, Miguel Tezanos Pinto; el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Cheppi; el presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Marcelo Rossi; y la titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Ana Berraute.
Actividades previstas
Cabe destacar que, el convenio suscripto entre la Nación y las provincias estipula, entre otras actividades:
- Brindar asistencia técnica para la planificación productiva de establecimientos ganaderos.
- Apoyar la implantación y/o el mejoramiento de la producción forrajera.
- Contribuir a la ejecución de obras menores de infraestructura productiva.
- Contribuir a la aplicación de planes sanitarios y reproductivos básicos.
- Bonificar tasas de interés para créditos a productores ganaderos.
- Trabajar en nuevos esquemas para financiar la ganadería.
- Implementar programas de capacitación.