El gobierno destacó el funcionamiento de la primera terminal portuaria instalada sobre el Paraná Guazú

El gobernador Jorge Busti y una comitiva provincial visitó la terminal portuaria Del Guazú SA, el primer puerto privado de Entre Ríos que funciona sobre el río Paraná Guazú, en el departamento Islas. El presidente de la firma, Arturo Arrebillaga, precisó que la terminal portuaria posee un muelle de 200 metros de largo y un calado de 37 pies , silos para 80.000 toneladas de cereales, acceso ferroviario y una playa de estacionamiento para 200 camiones, que demandaron una inversión inicial de 38 millones de dólares. “Posteriormente se hará una secadora de granos y un tercer silo”, informó.

Tras recorrer las instalaciones, que comenzaron a operar en abril pasado, el mandatario entrerriano dijo que “este puerto realmente se ha diseñado con una visión estratégica fenomenal”, y acotó: “Como entrerriano me siento muy orgulloso de que esta inversión se concrete en la provincia”.

Con respecto a los propietarios, resaltó que “son argentinos con experiencia portuaria”, y reiteró que el gobierno provincial se siente “honrado” por la inversión que realizaron en Entre Ríos.

Además, destacó que esta estación se complementa con el puerto de Ibicuy. “Nosotros tenemos que aplaudir cuando uno se desarrolla y preocuparnos para que el puerto de Ibicuy, con el tiempo y cuando finalmente consigamos el financiamiento del camino, pueda ser también una alternativa”, señaló.

Por su parte, el senador provincial Eduardo Melchiori afirmó que la instalación de la estación portuaria obedece a la posición geográfica del departamento Islas. “Tenemos mano de obra y grandes ríos con calado natural”, resaltó el legislador, quien agregó que “es un cono de llegada de rutas nacionales a este polo y creo que es ventajoso para el exportador y para el comprador”.

Luego, celebró que los inversores “pusieron el ojo acá y va a servir para todo el departamento Islas. También impulsará el puerto de Ibicuy porque cuando tengan carga completa lo utilizarán”.

Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de la terminal hidroportuaria, Nicolás Soldatich, precisó que la inversión se realizó en distintas etapas. En la primera, se invirtieron 38 millones de dólares, y en la segunda se llegará en un año y medio a los 50 millones de pesos.

A su vez, Soldatich agregó que “la construcción del puerto es de última generación y el muelles es el único con capacidad para amarrar buques de 286 metros de largo capaces de cargar 90.000 toneladas”, e informó que el puerto “tiene tres sistemas de acceso con la carga: a través del ferrocarril, de una dársena para barcaza de 50.000 metros cuadrados y de camiones”.

También detalló que hoy se están cargando alrededor de 35.000 toneladas de soja, que completará carga en Brasil y tiene como destino a China. Y agregó que la soja proviene de Villaguay y Paraguay.

Asimismo, aseguró que este puerto “significa una apuesta muy importante en un lugar que creemos que es el centro nodular y estratégico de transferencia de carga más importante de la Argentina”. En este sentido, acotó que es estratégico porque “desde el río de la Plata hasta la terminal del puerto hay cinco horas de navegación, mientras que hasta el de Rosario son 48 horas de navegación, lo que implica una gran reducción de costos en lo que tiene que ver al traslado”.

Respecto al personal, el gerente mencionó que hay entre 250 y 300 personas vinculadas al área de operaciones pero también hay personal afectado a la zona de obras. Igualmente, explicó que el puerto cuenta con dos silos de 40.000 toneladas cada uno a los que se le adjuntarán dos silos más con la misma capacidad de almacenaje de granos. Finalmente, aseguró que, una vez culminadas todas las obras proyectadas, el puerto tendrá una capacidad de casi 3,5 millones de toneladas de granos al año y se pretende que se trabaje con todo tipo de carga.

Acompañaron al gobernador Busti, el secretario de la Producción, Daniel Welschen; el titular del Instituto Portuario, Hugo Rodríguez; y la intendente de Villa Paranacito, Carmen Toller, entre otros funcionarios.

Edición Impresa