Crearán un registro de conductores de vehículos de tracción a sangre en Gualeguaychú

Para la redacción y acuerdos del proyecto han hecho su aporte la Sección Veterinaria, Dirección de Tránsito, Inspección General, la Protectora de Animales Patitas, el Círculo de Veterinarios y los propietarios de equinos y de vehículos.

En dicho proyecto se observa la necesidad de regular, con una norma acorde a nuestros tiempos, la circulación dentro del ejido municipal de vehículos tracción a sangre, como lo son los carros, sulky o similares; para esto resulta oportuna una norma específica que los regule, toda vez que estos vehículos tienen características peculiares.

Majul dijo que en la actualidad “se deben proponer lineamientos rectores que incluyan estos tipos de vehículos en las acciones orientadas a la preservación de la seguridad vial, y la erradicación del maltrato animal entre otras” y una norma de este tipo “contribuye a la concientización individual de los titulares de estos vehículos, respecto de su uso responsable dentro de la comunidad”.

Registro Municipal

Entre las disposiciones el proyecto impulsa la creación en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, el Registro Municipal de Vehículos Tracción a sangre y el Registro de Conductores, los que deberán contar con las siguientes características: número asignado al vehículo; datos personales del propietario; fecha de control anual del vehículo y el animal, consignó El Día.

Exclusivamente los animales y vehículos que consten como habilitados en el Registro Municipal de Vehículos Tracción a sangre, podrán circular por la planta urbana de la Ciudad de San José de Gualeguaychú, por los sectores y horarios establecidos en la presente.

Los animales utilizados en los vehículos tracción a sangre como suministradores de la fuerza motriz, deben estar correctamente herrados y tener entre tres y diez años. Está prohibida la circulación de vehículos tracción a sangre que posean llantas de hierro por calles pavimentadas, asfaltadas o adoquinadas.

En vehículos tracción a sangre no se podrán utilizar, para suministrar fuerza motriz, yeguas en estado de preñez a partir de los seis meses.

Capacitación

Desde la Dirección de Tránsito Municipal serán organizados cursos de capacitación para los propietarios de vehículos tracción a sangre, donde se impartirán conocimientos relacionados con la seguridad vial, y las normas de tránsito vigentes. Además se les entregará un plano con las calles de circulación y horarios autorizados, como así también los montos que por transgresiones a la normativa deberán abonar en caso de incurrir en infracción.

Desde la Sección Veterinaria Municipal serán organizados cursos de capacitación para la buena tenencia, alimentación y cuidados sanitarios de los equinos.

Quienes cometan infracciones serán pasibles de la aplicación de la normativa prevista en la Ordenanza N º 10539/01, autorizándose al inspector actuante a retener el carro hasta tanto se expida el juez de Faltas.

Edición Impresa