Prosiguen las tareas de los puestos sanitarios del Operativo Verano Seguro

Por su parte, el subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión y coordinador por el área Salud, Ricardo Pastre, explicó los alcances del operativo en la costa del Uruguay: “El ministro determinó las acciones a seguir en relación a la cobertura y participación de salud en el marco del Operativo Verano Seguro, que es una estrategia provincial efectuada a instancias del gobernador”. En ese marco, comentó que “se determinó la ubicación de ambulancias de mediana y alta complejidad en zonas estratégicas, que van desde Chajarí hasta Brazo Largo”.

El funcionario sostuvo que estos móviles se instalaron “con el fin de cubrir la accidentología del corredor de la ruta 12 y la autovía 14, pero también se ocupan de la asistencia permanente de los turistas que consultan por distintos síntomas, tales como control de tensión arterial, mareos, hipotensión, cefalea, nauseas, vómitos, dolores abdominales, lesiones por el sol e incluso diarreas”.

Además, valoró las acciones de promoción que se están efectuando en fiestas con alcance nacional: “Desde Salud estamos participando de las distintas fiestas de las ciudades de la costa del Uruguay, como la del Lago de Federación y de la Playa de Concepción del Uruguay. Allí se realizaron tareas de prevención junto a las distintas áreas y programas provinciales, como enfermedades crónicas no trasmisibles, VIH-Sida, Entre Ríos Camina, Entre Ríos Saludable, Salud Sexual y Reproductiva; Epidemiología; Salud Integral de las y los Adolescentes y Programa de Sanidad Escolar. También estaremos presentes en los carnavales de Concordia y Gualeguaychú y en la fiesta de la artesanía en Colón”.

Atención en efectores de salud

Consultado sobre cómo es la atención en los efectores donde se han reforzado las guardias, Pastre apuntó que “se incrementó el número de consultas ambulatorias, tanto en guardia central como en los consultorios vespertinos, a los cuales se destinó un refuerzo de partida presupuestaria y de recursos humanos”.

Detalló que “en el hospital Justo José de Urquiza aumentaron un 30 por ciento las consultas; pasamos de atender 270 pacientes a 350. En Gualeguaychú se incrementaron un 35 por ciento, de 350 a 450; y el lugar emblemático es San José, donde se han ampliaron en un 100 por ciento, ya que se pasó de 80 a 160 pacientes”.

Las ambulancias cuentan con celulares

Cabe indicar que a partir de esta semana las ambulancias que se encuentran en los puestos camineros de la ruta 14 poseen un celular al cual se puede llamar ante cualquier eventualidad. Los números son los siguientes: en Brazo Largo 345 4331504 , Ceibas 345 4331164 , Gualeguaychú 345 4330789 , Concepción del Uruguay 345 4330981, Colón 345 4331971 , Ubajay 345 4103797, Federación 345 4103762, Chajarí 345 4103750 y Concordia 345 4103735.

Edición Impresa