
Estas declaraciones las formuló el lunes por la noche en el programa Fuera de Juego que se emite por el Canal Somos Gualeguaychú, donde reconoció sus aspiraciones para llegar a la gobernación en el 2015, pero enfatizó que no está en campaña electoral y que se encuentra concentrado en la gestión de gobierno.
“A diferencia de otros intendentes (en alusión a Adrián Fuertes de Villaguay) no estoy en campaña”, y que en todo caso hay que poner en contexto su deseo de ser gobernador “en el marco de un proyecto colectivo, nunca en el deseo personal o individual”, expresó.
“No concibo a la política desde el deseo de quiero estar en tal o cual cargo. En la medida que se madure un proyecto de provincia, se consoliden las condiciones y exista el necesario consenso de distintos sectores, estoy dispuesto a asumir responsabilidades. Pero hay que decir también que para eso falta mucho”, recalcó.
“El Frente para la Victoria tiene muchos buenos dirigentes, con probada experiencia en la gestión pública como es el caso del actual ministro de Educación, José Eduardo Lauritto; el ministro de Gobierno, Adán Bahl; el intendente de Concordia, Gustavo Bordet; y no quiero seguir nombrando para no caer en injusticia al olvidarme de alguno. Pero tenemos que reconocer que nuestro partido tiene una dirigencia que ha podido transformar la provincia en los últimos siete años”, subrayó el intendente de Gualeguaychú.
Con respecto a la ley electoral en la provincia, manifestó su convencimiento de que es necesario adecuarla a la que rige en el orden nacional, similar a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo mismo que el derecho de los jóvenes de 16 años para elegir autoridades provinciales y municipales”.
Descartó de plano que se instrumente una ley de lemas al estilo que alguna vez tuvo Santa Fe, “porque la ciudadanía no las tolera y la mayoría de todos los dirigentes tampoco la desean. El eje de la reforma electoral tiene que ser el de las PASO, que ha demostrado que es una herramienta democrática y transparente”.
Con respecto a la deuda de la provincia, aclaró que “voy a hablar en términos conceptuales, no de contexto de precandidato” y agregó: “El déficit provincial es un tema que preocupa y cuya solución no se podrá visualizar en el corto plazo; pero sí se puede encontrar las medidas para ponerle un límite y se comience a sanear en el mediano plazo”.
Sobre el recital del Indio Solari
Con respecto al espectáculo que el 12 de abril ofrecerá el Indio Solari en Gualeguaychú, Bahillo reconoció que se ofreció a los organizadores el autódromo, pero finalmente se optó por el hipódromo. “La decisión por el hipódromo se tomó por la cercanía que tenía el autódromo con respecto a la autovía de la Ruta Nacional 14, teniendo en cuenta que en la experiencia de Mendoza (último recital del Indio Solari) tuvo como saldo un accidente penoso y la ruta genera un punto de tensión importante que si se evita es mejor”, explicó.
Anticipó que si bien la mayoría del público vendrá el mismo día del recital, muchos llegarán con una anticipación de cuatro o cinco días y ello implica estar preparados para brindar los servicios. En ese marco anticipó que una semana antes del recital, ofrecerá una conferencia de prensa donde brindará toda la información a los vecinos para que todos estén al tanto de cómo funcionará la ciudad para ese evento.
“La productora del Indio Solari tiene una importante experiencia con más de diez recital sin ningún inconveniente, a lo que se debe sumar la experiencia de la ciudad al recepcionar grandes multitudes de público especialmente en el feriado largo del Carnaval”, valoró.
También destacó que este espectáculo, más allá de los cálculos económicos, le otorgará a Gualeguaychú una visibilidad a nivel nacional que será muy positiva, dado que posicionarla siempre requiere de recursos millonarios y mucho tiempo. “Nuestra responsabilidad es optimizar todos los servicios para que nadie vea resentido ese beneficio”, acotó.
“Valoramos mucho esta oportunidad que tendrá Gualeguaychú como ciudad turística, de que la ciudad sea protagonista del mayor evento musical y artístico del año y el mayor espectáculo en la historia de nuestra comunidad. Y están dadas las condiciones para responder de manera positiva a este desafío”.
“Está claro que sin el Estado este espectáculo no puede ser organizado solamente desde el sector privado. Y la presencia del Estado debe ser privilegiando el funcionamiento de la ciudad y no del recital”, aclaró.
“Más allá de las características de masivo que tiene este espectáculo, la ciudad tendrá un funcionamiento normal. Claro que habrá una masividad de público importante, especialmente en la Costanera y otras zonas turísticas. Tenemos previsto canalizar el flujo de gente por Avenida Parque, se habilitarán sobre esa avenida y Costanera Sur los puestos de comercialización vinculados con el folklore de este espectáculo y en las inmediaciones del Hipódromo no habrá habilitaciones, salvo la del comercio ya establecido en esa zona”, anticipó.
Momento incómodo
Una de las cuestiones que causó mayor polémica en los últimos días fue el trabajo que están realizando las maquinarias de Vialidad provincial dentro del predio del hipódromo. Sobre esto, Bahillo confirmó que son las máquinas de la entidad gubernamental, pero aclaró que no “le consta que sea el gobierno quien esté financiando” estos trabajos. A lo cual, el periodista Daniel Enz -entrevistador- acotó que una fuente de Vialidad le reveló el destino de una partida de 2,5 millones de pesos para los arreglos del lugar.
En cuanto a la seguridad, Bahillo desmintió la versión de que la Policía de la provincia debía disponer de 1.500 efectivos para la ciudad. “Desde la productora pidieron 390 efectivos para un operativo estricto y ellos además traen 1.200 personas de seguridad privada que van a manejarse en todos los controles y dentro del predio”, detalló y dejó en claro que “los adicionales de los policías los tienen que pagar desde la productora”.
Finalmente, el intendente se dirigió a la población y aseguró que durante esos días la “ciudad va a funcionar de manera normal, pero con una masividad importantísima”. “Se va a canalizar todo en Costanera, Avenida Parque y zonas turísticas”, cerró.