Proyectan “Amour” este miércoles en el Circulo Odontológico

En la filmografía de Michael Haneke es usual que un microcosmos burgués -en supuesto equilibrio- sea invadido por una súbita violencia externa que lo demuele. En Amour, el invasor es natural, corriente, casi previsible: un accidente vascular que inicia la erosión definitiva de una mujer de más de 80 y, luego, la de su marido, empeñado en cuidarla en su casa. Haneke retrata esta degradación crepuscular, solitaria y conjunta, con su magistral estilo ascéptico, pero esta vez con una de las variantes del vasto amor como elemento novedoso en su cine.

Los dos son pianistas retirados. A partir de gestos sutiles y palabras triviales, entendemos que los une mucho más que una vida cruzada por el arte. Los une un modo de entender, de gozar, de tolerar el mundo: un lazo más fuerte y duradero, que la pasión en tiempos plenos.

A la mañana siguiente, ella sufre su primer blanco, que Haneke, absolutamente consciente de lo que pretende de cada plano, narra con intrigante realismo y demoledora elegancia. Desde entonces, Anne se va extraviando, mientras Georges la asiste con una tenacidad sin esperanza. Son demasiado inteligentes, como para perder, ahora que lo están perdiendo todo, los últimos bastiones de su dignidad compartida.

El encierro apenas se interrumpe por unas pocas visitas de la hija del matrimonio (Isabelle Huppert); por la visita de un prestigioso pianista, discípulo de Anne (Alexandre Tharaud); y por enfermeras que la “cuidarán” a ella con sincera indolencia. Georges se muestra estoico ante todos, sobre todo ante sí mismo, y conmovedor en la intimidad, en la que no condesciende al sentimentalismo ni la queja. Su amor se percibe en múltiples detalles, como en el modo en que abraza a Anne (y ella a él) al levantarla de la silla de ruedas o la cama o en la forma en que le cuenta viejas anécdotas triviales, cuando ella tal vez no las comprende.

Mas cine
Hoy, a las 20.30. Dónde va la noche (Francia, 2011), con dirección de Martin Provost, en Cine Club Fundación La Hendija, Gualeguaychú 171. Peñistas Gratis.

Martes, a las 21 en el ciclo Punto Cine, El Dedo (2011) con dirección de Sergio Teubal, en La Vieja Usina. Gregoria Matorras 861, con entrada libre y gratuita.

Miercoles a las 21, Punto Cine repite El Dedo en Casa de la Cultura, 9 de Julio y Carbó.

Miercoles a las 21, Gravedad (EE.UU., 2013) con dirección de Alfonso Cuarón, en Shine Rock Bar, San Martín 499.

Edición Impresa