Se estrena cortometraje “La caída de los globos”, de Nahuel Beade

“Es un corto que como puntapié inicial ganó un concurso del IAER y este concurso fue el incentivo para empezarlo. Armamos un equipo de gente amiga de Paraná y Santa Fe y la idea fue filmarlo enteramente en esta ciudad, salvo una escena que se filmó en Santa Fe, porque tiene a Paraná de fondo”, contó Beade en diálogo con APF; y comentó cómo fueron los pasos que llevaron a este estreno.

La producción “fue enteramente independiente. Después de ganar este concurso, tuvimos que vender empanadas, para poder llevar adelante el cortometraje y después para la pos-producción tuvimos que meternos en una plataforma de financiamiento colectivo que se llama panel de ideas y así reunimos la plata que necesitábamos, porque es lo más costoso”, explicó el realizador.

“Las producciones independientes tienen sus idas y vueltas y sus demoras. Hace años que estamos con el corto y en realidad la idea es del 2010. Tuvimos varios intentos de filmarlo y no pudimos, pero cuando ganamos ese concurso pudimos empezarlo y acá estamos esperando el estreno a ver que pasa”, afirmó Beade.

Sobre el contenido del cortometraje adelantó: “Es una ficción que tiene un poco de fantasía, de realismo mágico, de surrealismo. Es un corto bastante abierto en cuanto al significado de lo que busca contar. Es una gran metáfora de lo que son las etapas de la vida, y de las relaciones que hay entre esas etapas. La niñez con la adultez, la adultez con la vejez, la vejez con la muerte. Es decir, que relaciones guardan, explicados en una forma muy poética que por ahí puede despertar otro tipo de miradas”.

Consultado hacia dónde dirigirán la producción, luego del estreno, Beade indicó: “Nuestra primera intención fue hacerlo para mandarlo al FABICI, pero no llegamos con los tiempos. Los cortos tienen un circuito muy de festival, la idea es mandarlo a todos los festivales que podamos, ya lo mandamos a San Luis y quedamos pre-seleccionados.
La idea es poder tener reconocimiento en los festivales, ya sean nacionales e internacionales”.

“Lo vamos a presentar en un concurso para ficciones cortas, la idea es buscar también algunos canales como I-Sat o canal A, que tienen segmentos de cortometrajes y ver la posibilidad de subirlo a los canales regionales. Queremos empezar a empujar por este lado también”, agregó el cineasta.

“Creemos que en la tarea de realizadores jóvenes que somos, primero está el cortometraje y las cuestiones simples, este es un corto ambicioso porque tiene cuestiones complejas, por lo cuál el trabajo del equipo es invalorable”.

Cabe destacar que este es el tercer corto de Beade, el primero fue un documental que ganó el premio de la fundación Mariano Moreno, llamado Cuadrillas y galpones y el segundo fue Barquito.

Fuente: APF

Edición Impresa