La AFIP implementará un Certificado Digital de Ingresos Laborales

“Es una herramienta fundamental para sumar soluciones a la vida cotidiana de las personas”, evaluó el titular de la AFIP.

El nuevo certificado, implementado a través de la Resolución General 3676, que se publicará mañana en el Boletín Oficial, podrá ser obtenido por los trabajadores ingresando a la página web del organismo con su clave fiscal o mediante el home banking con el que operan habitualmente, sin necesidad de concurrir a las dependencias AFIP. Este servicio abarca, en una primera etapa, a los trabajadores en relación de dependencia adheridos al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Entre las características destacables del certificado se encuentran:

• Cuenta con un código de respuesta rápida QR, mediante el cual podrá validarse fácilmente su veracidad.
• Podrá ser enviado por correo electrónico al destinatario desde la página AFIP, generando la posibilidad de evitar su impresión.
• Los comercios e instituciones que reciban el certificado (por ejemplo, entidades financieras, inmobiliarias, tiendas comerciales), además de la opción de validación mediante el código QR, contarán también con la posibilidad de acceder a un servicio sin clave fiscal para verificar la autenticidad del CDIL y, eventualmente, para conocer si los aportes asociados a las remuneraciones declaradas por el empleador han sido abonados.
• En caso que el trabajador detecte diferencias entre la información del certificado y su remuneración real, podrá informarlas utilizando el “Buzón de Observaciones”.
Este certificado estará disponible en el servicio “Trabajo en Blanco” y se suma a la posibilidad actualmente existente de contar con la “Constancia del Trabajador”, la que facilita a cualquier persona en relación de dependencia comprobar si fue registrado por su empleador ante la AFIP desde el primer día de trabajo.

“El Certificado Digital de Ingresos Laborales es una herramienta complementaria al Plan ‘Ahora 12’ anunciado por la Presidenta la semana pasada ya que este comprobante le permite al trabajador acceder a préstamos bancarios, tarjetas de créditos, compra en comercios y el alquiler o compra de inmuebles, actuando de esta manera como un sólido elemento de inclusión social”, destacó Echegaray.

El anuncio fue realizado en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), perteneciente al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH).

Además, ambas partes firmaron el convenio que establece la creación de la primera Diplomatura en Recursos de la Seguridad Social, cuyo ciclo de estudio comenzó el 12 de septiembre y cuenta con un plantel de docentes conformado por personal directivo del Organismo.

“Esta diplomatura prestigia lo que venimos trabajando en diferentes ámbitos educativos. La UMET ya cuenta con 600 alumnos a dos años de su creación, de los cuales la mayoría de ellos ya están becados”, afirmó Víctor Santa María, Secretario General del SUTERH.

En el encuentro, Echegaray agregó que “los IMT (Indicadores Mínimos de Trabajadores) son un mecanismo innovador que implementamos en la AFIP y será uno de los tópicos más importantes de la diplomatura”, publicó Infobae.

Edición Impresa