
Por JCB de ANALISIS DIGITAL
juan_cruz_butvilofsky@hotmail.com
La causa Hospital Militar comprobó -mediante sentencia- que los dos bebés mellizos de Raquel Negro y Tulio Tucho Valenzuela nacieron en el Hospital Militar en los primeros días de marzo de 1978 y luego fueron derivados, en distintos días, al Instituto Privado de Pediatría (IPP). Sabrina Gullino ingresó el 4 de marzo bajo el nombre de "Soledad López" luego de haber sido nombrada de esa manera por una enfermera del nosocomio ubicado en los cuarteles de Paraná. Su hermano varón, ingresó el 10 de marzo con el rótulo de "NN López", modo del cual fue nombrada su incubadora durante su estadía en el IPP. Ambos fueron dados de alta el 27 de marzo de ese año, aunque no se conoce cual fue el destino del mellizo varón.
Sabrina Gullino fue abandonada en un hogar de huérfanos de Rosario y adoptada por la familia Gullino, quienes estaban en el registro de adoptantes. Pero del mellizo varón no se sabe nada y por eso las querellas de la causa y la familia Negro/Valenzuela esperan que alguno de los tres médicos responsables del IPP brinden información sobre a quien se le entregó el mellizo varón aquel 27 de marzo del 78, cuando se les dio el alta del IPP.
En ese marco, continúan las jornadas de audiencias este miércoles con la comparencia de ocho testigos. Aunque una de ellas, la exenfermera Alicia Camino de Baratero, solicitó declarar desde su domicilio por una cuestión de salud. Si bien es atípico, el tribunal unipersonal de Roberto López Arango ya concedió esta posibilidad ante otra de las testigos importantes de la causa, Natalia Krunn. Esto se resolverá en el comienzo de la audiencia, este miércoles a las 10 de la mañana.
El listado de testigos se completa con Lidia Ester Perezutti, Raquel Mercedes Marcoantonio, Elba Nélida Arlettaz, María Rosa Barzola, María Mercedes Muando, Rodolfo Miguel Gregorio Álvarez, Marta Isabel Quiroga y María del Carmen Amorosa.
La querella está representada por Marcelo Boeykens -por Sabrina Gullino-, Sofía Uranga -por HIJOS-, Lucía Tejera -por la Subsecretaría de DDHH- y otros representantes de los organismos Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Por su parte, la acusación pública está a cargo de Jose Candioti y Carlos García Escalada. La defensa de Torrealday está a cargo de Walter Rolandelli y Franco Azziani; a Vainstub lo defiende Miguel Cullen y Andrés Bacigalupo; y, Jorge Rossi es defendido por José Velázquez y Cristhian Panceri.