Por su parte, la directora del Centro, Silvina Crosa, recordó que “luego de su fundación en 1986, la entidad pública mantuvo su auge por una década y tras la clausura de un piso por un problema edilicio, pasó a ser un servicio de kinesiología. En 2011 recuperamos el centro y pasamos a depender del Ministerio de Salud. De esta manera, se ampliará la atención contando con capacidad para las derivaciones de distintos efectores de salud de toda la provincia”, acotó.
Precisó que “de forma ambulatoria se atiende a 800 pacientes mensuales y se trabaja diariamente en doble turno. Los servicios que se prestan son el de kinesiología, fonoaudiología, psicología y asistencia social. Además, se está por conformar la Junta de Discapacidad, aprobada por el ministro, para que los pacientes discapacitados de la zona no tengan que trasladarse a Paraná para atenderse, por todo el trastorno que implica”, explicó Crosa.
Por último, la directora del Centro comentó que “en el departamento Villaguay existe gran demanda de rehabilitación psicofísica debido a accidentes cerebrovasculares, accidentes de tránsito y enfermedades como diabetes e hipertensión arterial”.
El Centro de Rehabilitación Psicofísica de Villaguay se incorporó en 2011 a la órbita del Ministerio de Salud de la provincia porque antes dependía del Instituto Provincial de la Discapacidad (Iprodi). El la actualidad funciona en el segundo y tercer piso del Hospital Santa Rosa, y atiende a personas con secuelas neurológicas, de accidentes severos, pacientes amputados y cuenta con gabinete de estimulación temprana.
Además, el centro trabaja de forma ensamblada con el hospital Santa Rosa porque atiende las derivaciones del sector Traumatología y se especializa en ortopedia infantil, tratamiento postural en niños y adultos y estimulación temprana.