UNER: en marzo comienza el cursado de la Tecnicatura en Producción Editorial

La propuesta busca, además de cubrir una vacancia en la región, “profesionalizar a los recursos humanos ya existentes en las editoriales que están en la región y también empezar a empujar para abrir un campo que está creciendo y que tiene dentro de nuestra zona varias referencias que son ineludibles, tanto en términos autorales como en términos de la generación de editoriales independientes y, sobre todo, de las editoriales universitarias”, especificó el Lic. Pascual, coordinador de la carrera.

Se ha intentado dotar de mayor especificidad a la formación, apuntando en la nueva propuesta con mayor preferencia al formato libro y ediciones periódicas, tanto en papel como digital.

Con algunas de las reformulaciones se apunta a capitalizar potencial interés en jóvenes que hayan terminado la escuela secundaria, así como también emprendimientos editoriales de la región e instituciones públicas o privadas que deseen mejorar los procesos de edición y publicación de contenidos, materiales institucionales, entre otros.

Cabe destacar que la carrera de Edición fue el puntapié que incluso “ha generado un hecho que ya tiene su lugar en la región y que es la Feria Regional de Editores Independientes”, subrayó Pascual.

El campo editorial
El objetivo de la Tecnicatura en Producción Editorial es privilegiar su especificidad en el campo de la industria editorial en función de su inserción en nuestro contexto regional y académico.

El sector editorial es un sector industrial que, según la Cámara Argentina de Publicaciones, cuenta en nuestro país con una cifra comparable a la de muchos grandes mercados editoriales en el mundo. En nuestra región reviste un incipiente pero sostenido desarrollo que ubica entonces a esta oferta en una buena posición en términos de continuidad.

Asimismo, las editoriales universitarias en la última década han realizado un salto en la cantidad y calidad de sus ediciones, posicionándose como verdaderos actores de peso dentro del mercado editorial, tal como puede comprobarse en las participaciones realizadas en las ferias más importantes.

Según estudios de la mencionada Cámara de Publicaciones, Argentina sigue siendo el país con mayor hábito de lectura de toda el área del idioma castellano y cuenta con una población joven y lectora, que ha generado los mayores éxitos editoriales de los últimos años.

De esta forma, el campo de la edición encierra dentro de sí no sólo el enfoque económico de su sustentabilidad, sino la problemática política de la difusión, rescate y producción de ideas en el seno de lo social.

La propuesta de la Tecnicatura en Producción Editorial, entonces, despliega la formación técnica en un background teórico que orienta y fundamenta la práctica de los futuros egresados, en medio de un gran salto tecnológico digital.

Sobre el proceso de creación de la carrera
La nueva carrera se generó a raíz de un proceso de evaluación y revisión de la Tecnicatura en Edición, a pedido de la gestión. El equipo revisor estuvo integrado por Juan Pascual, coordinador de carrera –tanto de la Tecnicatura en Edición como de la nueva formación–, Gustavo Martínez y María Elena Lothringer por EDUNER y Martín Maldonado como docente investigador especialista.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos dio su aprobación para este trayecto de formación el 28 de noviembre de 2017.

El equipo se encuentra culminando los ajustes en torno a la implementación académica, tomando como referencia la bimodalidad construida a partir de la experiencia de la Tecnicatura en Gestión Cultural. La intención es concentrar horas presenciales en días viernes preferentemente (y algunos sábados) y sumar la dimensión virtual a través del Programa Eduvirtual. Esto permite además fortalecer la inserción de la carrera en el territorio, facilitando el cursado sin necesidad de residir en la ciudad de Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.