Mundial U19: con seis puntos de Marín, Argentina volvió a perder

Agustina Marín fue una de las cinco inicialistas en la derrota argentina.

La gualeguaychuense Agustina Marín anotó seis puntos en la derrota de Argentina frente a Corea del Sur por 57-48. La caída fue en las semifinales para determinar el 13° lugar. Ahora, la Argentina deberá medirse con Brasil para determinar quién finaliza en el 15° puesto.

 

El seleccionado argentino de básquet femenino u-19 se encuentra en plena disputa del Mundial de la categoría en Hungría. Allí les tocó medirse ante Corea del Sur en el partido por las semifinales para determinar al 13° clasificado del torneo. La Albiceleste, con la gualeguaychuense Agustina Marín en cancha, llegó a este partido con un récord de tres derrotas (ante Rusia, Hungría y Francia) y sólo una victoria (China Taipei).

 

Desafortunadamente el duelo ante las coreanas no fue la excepción para el irregular andar argentino en el que la última presentación había sido caída ante Francia. Es que pese a ganar el primer cuarto por 18-5, el equipo nacional perdió los siguientes tres cuartos para acabar perdiendo por 57-48.

 

Los seis puntos que aportó Marín se produjeron en 22’17” de juego, los cuales disputó siendo una de las inicialistas del partido junto a Milagros Maza, Magalí Vilches, Georgina Buzzetti y Delfina Saravia. La goleadora argentina fueron Agustina Bazán y Natalia Tondi, con ocho puntos cada una. En Corea, en tanto, se destacó Haeran Lee, con 16 unidades, secundada por So Hee Park, con 14.

 

El partido
Al principio sucedió lo que tanto se venía necesitando: Argentina se soltó un poco más en el juego, y la confianza generó opciones bien tomadas. Si bien costó dañar cerca del aro y se tomaron lanzamientos incómodos, en los primeros minutos la Selección tuvo la efectividad que tenía como deuda y desde ahí abrió el camino. Sobre todo en triples, con ese 3/3 en el perímetro que le permitió despegarse. En el primer parcial se logró trepar a una diferencia que llegó a ser de 15 (18-3), producto de esos síntomas positivos que tuvieron a Bazán, Marín y Toledano en buen nivel.

Todo cambió en cuestión de minutos. Y es que llegó una reacción por parte de las asiáticas desde el segundo cuarto. El rival dio un pase más, levantó la vara defensiva y encontró tiros abiertos para generar peligro. Se puso a sólo tres abajo antes del descanso largo (26-23), para luego abrir el tercer episodio con un parcial letal y obligar un reajuste. En total, la carrera fue de 21-2, señal de una Argentina que cayó en un pozo muy profundo.

El equipo nacional entró en un desconcierto y lo pagó caro. Su rival comenzó a tener puntería y se frustró, porque perdió agresividad defensiva y el anotar apenas un doble en 13 minutos hizo mella en la confianza, entonces no pudo ejecutar bien y prácticamente desapareció en ese pasaje. Es cierto que se levantó y equiparó un poco la balanza, con Saravia y Julia Fernández como principales exponentes de ese despertar, pero Corea no bajó su efectividad y en un cierre irregular pero peleado lo terminó de romper con un triple de So Hee Park. El final fue 57-48 para las asiáticas.

 

Pese a la derrota, las dirigidas por Sebastián Silva aún no se despiden del torneo. Este domingo, desde las 3.30 el rival será Brasil para determinar quién finaliza en el 15° puesto y quién último en la clasificación final.

 

Estadísticas completas aquí.

 

Fuente: CAB. Foto: FIBA.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.