A pesar del acuerdo, Shell aumentó un 2% el precio de los combustibles

Se registra una nueva suba del precio de los combustibles en la Argentina. En este caso, el promedio ronda el 2% y la primera petrolera en aplicarlo fue Shell, empresa que modificó los valores en algunos puntos del país. Cabe recordar que el Gobierno había anunciado un acuerdo por congelamiento de precios hasta el 31 de octubre.

La medida se había anunciado luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio dispuesta por el BCRA tras las PASO, momento en el que el Gobierno activó reuniones con empresarios para intentar morigerar su impacto en los precios. "Hemos avanzado en un acuerdo que implica que el aumento del 12,5% será el ultimo hasta el 31 de octubre", había indicado Sergio Massa, ministro de Economía.

Por otro lado, las estaciones de servicio están denunciando inconvenientes con el suministro de naftas y combustibles, lo que ocasiona faltantes en los surtidores. En este marco, desde la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos (Cecaer), se desligaron del problema y señalaron que es consecuencia de una actitud adoptada por las petroleras luego del congelamiento de precios dispuesto por el gobierno nacional, publicó Ahora.

Falta de combustibles: el comunicado de la Cámara de Estaciones

"En relación a las reiteradas consultas y a la creciente preocupación por los faltantes de combustibles en nuestras Estaciones de Servicios, cuestión ésta que va en aumento y sin conocerse posibilidad de solución, nos vemos en la necesidad de hacer saber por este medio que esta situación es absolutamente ajena a las y los Operadoras/es de nuestras bocas de expendio.

Pacientemente hemos gestionado, conjuntamente con la Confederación que nos agrupa, en búsqueda de obtener solución a este problema que ya está afectando todos, impactando en la vida diaria, el comercio, la producción, el turismo, la seguridad, la salud y el transporte en general. A partir de la última devaluación, el incremento de los precios de los combustibles y el inmediato congelamiento de los mismos implicó, como reacción inmediata de las petroleras, el establecimiento de cupos, recortando el volumen normal de entregas, provocando que muchos de nuestros negocios se vean necesitados de clausurar surtidores por el faltante, a veces por horas y otras por días.

Por otra parte, para las estaciones que no cuentan con bandera de petrolera pero que se proveen por su canal mayorista, el precio de costo les fue incrementado aún por encima del que ellas mismas sugieren para el público y no sin dificultades para la entrega. A falta de una comunicación oficial por parte de las autoridades y de las propias refinerías, queremos llegar hasta ustedes para ponerlos al tanto de lo que es de nuestro conocimiento y sin tener una certeza de cuánto puede llegar a durar esta situación que, de momento, solo parece agravarse.

Con la esperanza de una pronta solución, continuaremos con todas las gestiones, a nuestro alcance, para que podamos conseguir el abastecimiento necesario y suficiente para satisfacer a nuestros consumidores".

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.