La recaudación tributaria creció 127,4% en octubre

La recaudación tributaria alcanzó en octubre los $ 4,5 billones, cifra que representó un incremento del 127,4% frente a igual mes del año pasado, informó este miércoles la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 

La recaudación de octubre estuvo impulsada principalmente por el IVA, Créditos y Débitos en Cuenta Corriente y el impuesto PAIS.

 

Desde la AFIP subrayaron que, si no se toman en cuenta los derechos de exportación, fuertemente afectados por las menores ventas al exterior de productos agrícolas debido a la sequía, y el impuesto a los combustibles, el aumento hubiera sido de 136,5% interanual.

 

Los ingresos generados en concepto del impuesto PAIS crecieron en octubre un 580% frente a igual mes del año pasado, al sumar un total de $ 234.891,4 millones.

 

En este tributo impacta la medida que fijó el pago a cuenta para determinadas operaciones de importación para las que se demanda moneda extranjera.

 

Al igual que en meses anteriores, el IVA registró un incremento significativo con una suba de 152,9% frente a octubre de 2022 al alcanzar una recaudación de $1,5 billones.

 

 

Tanto los ingresos generados por DGI como los obtenidos por Aduana tuvieron una variación interanual superior a la observada en la recaudación total.

 

“Para alcanzar este desempeño en el IVA fueron determinantes las medidas de administración tributaria, como la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores, el monitoreo fiscal, las mejoras en el régimen de percepción de plataformas digitales, y mayor fiscalización de grandes contribuyentes y de actividades seleccionadas por el riesgo de incumplimiento”, destacó la AFIP.

 

A través del impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente -al que se suele denominar impuesto al cheque- se recaudaron $ 353.536,4 millones, un aumento de 167,6% en octubre frente a igual mes de 2022.

 

En este último tributo “impactaron de manera positiva las mejoras en los controles en el IVA ya que implicaron mayores registraciones en las operaciones”, afirmó el organismo.

 

Para alcanzar este desempeño en el IVA fueron determinantes las medidas de administración tributaria, como la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores, el monitoreo fiscal, las mejoras en el régimen de percepción de plataformas digitales, y mayor fiscalización de grandes contribuyentes y de actividades seleccionadas por el riesgo de incumplimiento.

 

En sentido opuesto, la recaudación por derechos de exportación fue menor que en igual período del año pasado, por la sequía y su impacto en la producción de granos.

 

También declinaron los ingresos por el impuesto al combustible, por la decisión de política tributaria de diferir la aplicación de la actualización de manera de amortiguar parte del aumento de las naftas.

 

Este diferimiento y los aplicados en los últimos años, redujeron el incremento de los saldos de declaración jurada ingresados.

 

Por su parte, la recaudación del Impuesto a las Ganancias aumentó 87,1% interanual.

 

En octubre operó el vencimiento del segundo anticipo de personas humanas, correspondiente al período fiscal 2023 y la primera cuota del pago a cuenta establecido para sociedades con cierre agosto a diciembre por ingresos extraordinarios derivados de la comercialización de productos y servicios cuyos precios internacionales se vieron incrementados de manera extraordinaria como consecuencia del conflicto bélico en Europa Oriental.

 

Un elemento que impactó en la recaudación de este tributo fue que en octubre no se retuvo el aguinaldo prorrateado para estas remuneraciones, el cual sí fue retenido en el año anterior, a lo que se sumó la devolución de la segunda cuota por las diferencias generadas a favor de los sujetos pasibles de retención del año pasado.

 

Fuente. Telam

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)