El no a la celulosa

Edición: 
657
Fuerte resistencia a la instalación de fábricas de pasta para papel en orillas del río Uruguay

Silvio Méndez

Vecinos, ambientalistas y diversos organismos, incluido el gobierno provincial, llevarán a cabo el sábado una movilización en protesta por la instalación de dos plantas de celulosa en la localidad de Fray Bentos (Uruguay). La marcha se concentrará en el puente internacional que une Gualeguaychú con el vecino país, en un acto que pretende captar la atención del gobierno nacional, que se ha mostrado errático y displicente en torno al tema. Desde diversos ámbitos se han alzado voces sobre las graves consecuencias para la vida y el medio ambiente que acarrearía el funcionamiento de este tipo de industria, dado su alto grado de contaminación. A pesar de los reclamos y el supuesto recambio político, el gobierno uruguayo continúa apoyando estas iniciativas. Obnubilado por las promesas de grandes inversiones y generación de empleo, desconoce los acuerdos para la protección del río.

Con la inapreciable ayuda del gobierno uruguayo, la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, para los próximos días se ha anunciado el comienzo de obras para la instalación de dos enormes plantas de celulosa en Fray Bentos, en márgenes del río Uruguay. Se trata de las firmas Metsä-Botnia, de Finlandia, y Ence SA, de España, que pretenden ampliar sus inversiones en el vecino país, sumando a la explotación forestal la posibilidad del procesamiento de materias primas. La radicación de las industrias anunciada desde 2003 ha sido fuertemente resistida por vecinos de la ciudad de Gualeguaychú, ambientalistas y el propio gobierno provincial, que han advertido los graves e innumerables perjuicios para la región que acarrearía para la vida y el medio ambiente el funcionamiento de este tipo de explotación altamente contaminante. A pesar de las solicitudes de información, pedido de suspensión, idas y vueltas con las autoridades de la República Oriental de Uruguay (ROU), el plan de obras anunciado por los propietarios de las fábricas de origen europeo sigue su curso de ejecución. Por este motivo, el sábado diversos organismos convocaron a una multitudinaria manifestación de protesta que se concentrará en el puente internacional que une Entre Ríos con la ROU.

Dentro de los principales cuestionamientos a estos emprendimientos se encuentra la gran toxicidad de los residuos que provendrán de las plantas y serán vertidos a las aguas del río que comparten Argentina y Uruguay. Asimismo, el sinnúmero de inconvenientes para la salud que conllevaría la actividad de las industrias y los prejuicios para la vida diaria de todos los habitantes adyacentes a las productoras de celulosa. Por otro lado, se advierte sobre las graves consecuencias económicas de acentuar el monocultivo de eucaliptos en detrimento de la producción agropecuaria y el turismo. En esta línea se ha señalado que estas plantas utilizarán 83 millones de litros de agua por día, que luego serán derramadas con toxinas al mismo cause ribereño. Asimismo, se calcula la emisión en el aire de 29 toneladas de azufre, dioxinas y furanos por día. Sin contar con los fétidos aromas que impregnaran un amplio círculo de hasta 30 kilómetros a la redonda, las emisiones pueden provocar enfermedades respiratorias, cutáneas, alérgicas e incluso trastornos de la ansiedad en los lindantes a la zona. Otra de las graves consecuencias que se podría desencadenar debido a la alta concentración de los derivados de azufre en el aire es la tristemente famosa “lluvia ácida”. Un fenómeno bien conocido en zonas altamente industrializadas de Europa y Estados Unidos que se produce en la combinación de estos químicos con el agua y cuyo resultado es la precipitación de hidróxido de sulfuro. Toda producción de agropecuaria, de granos, miel o leche que fuera blanco de esta “lluvia ácida” se vería seriamente perjudicada.

Para tener la dimensión del impacto de los distintos productos químicos, se calcula que para elaboración de pasta de madera, las dos plantas requerirán un volumen de 5 millones de metros cúbicos de madera al año. Entre los mayores temores relacionados con los residuos peligrosos, se menciona que no existen evidencias claras del comportamiento de los componentes órgano-clorados. Estos productos resultan de la combinación del dióxido de cloro que se utiliza como blanqueador en la producción de celulosa y los componentes orgánicos de la madera. La amenaza de estos residuos órgano-clorados es que, una vez vertidos en el río, ingresan en la cadena alimentaría, en los sedimentos, los tejidos celulares de moluscos, bivalvos y peces hasta llegar al hombre. Estos elementos son orgánico-persistentes por décadas, con efectos que producen malformaciones celulares y distintos tipos de tumores cancerígenos. El proceso particular en sí resulta un problema, sin contar, con las cientos de toneladas anuales de nitrógeno y fósforo que las fábricas también verterán al río Uruguay.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.