El Cabo que encontró el negocio fácil

Edición: 
766
Historias y relaciones del hombre de Chajarí vinculado al narcotráfico

D. E.

Oscar Fernando Cabo Dalmolín es el empresario oriundo de Chajarí que esta semana se entregó a la justicia uruguaya después de aparecer involucrado en una red internacional del narcotráfico vinculada a negocios con Europa, Brasil, Colombia y Uruguay. Integrante de una conocida familia entrerriana, el hombre viajaba seguido a Concordia y a su vez tenía una vivienda y una estancia en Salto, donde fue interceptada una avioneta con 500 kilos de cocaína. La droga había sido trasladada en una camioneta 4 x 4, registrada en Chajarí. El cabecilla es un colombiano especializado en el ramo de exportación de frutas, propietario de tres haciendas en Brasil y el exterior, quien montó un verdadero imperio con el dinero obtenido con el narcotráfico.

La tranquila ciudad uruguaya de Salto -frente a Concordia- se encuentra conmocionada por estos días. “Hacía mucho tiempo no se observaba tanto despliegue policial”, indicó a ANALISIS un experimentado periodista salteño. En realidad, el movimiento arrancó el sábado, cuando en un operativo realizado en una estancia, se interceptó a un avión con sus ocupantes y se incautaron 487 kilos de cocaína de máxima pureza, preparados en 459 paquetes de 1,100 kilos promedio, que tenía como destino Holanda y un precio estimado de 30,7 millones de dólares.

La estancia Valentín está situada la estancia está a unos 70 kilómetros de Salto, hacia el noreste, muy cercana al poblado de Mevir en Puntas de Valentín. Tiene un poco más de 3.000 hectáreas (un total de 1.500 son propias y el resto son arrendadas) y fue adquirida por el entrerriano Oscar Fernando Cabo a nombre de una sociedad, en el mes de febrero último, por unos tres millones de dólares. Al parecer, habría pertenecido a un diputado nacionalista de apellido Gutiérrez, que luego fue tomada por sus nietos.

El operativo bautizado San Francisco demandó una intensa investigación que incluyó, entre otras acciones, varios días y noches de vigilancia a la intemperie llevadas adelante por policías del grupo GEO de la Metropolitana de Montevideo. En la madrugada del sábado desembarcaron los efectivos especialmente preparados y armados, para atravesar a pie, y entre las malezas de la estancia, un tramo que los mantendría durante varias horas a unos 1.500 metros del casco principal.

Sobre las 15.30 del sábado, aproximadamente, aterrizó la avioneta que estaban esperando en la pista improvisada de la estancia, piloteada dos brasileños. Los cinco colombianos que participaron del plan descargaron la droga de la camioneta 4 x 4 Mitsubishi matrícula EKU 530 de Argentina, en el galpón mayor lindero a la casona.

De acuerdo a lo determinado por ANALISIS, el vehículo, modelo 2004, está registrado en Chajarí, en la Seccional 8005 del Registro del Automotor de allí, de calle Bolívar 1.210, con cedula verde número 020714301. Figura a nombre de Marycitrus Inversora Sociedad Anónima, con domicilio en calle Corrientes 2.360 de Chajarí (CUIT 30-70842225-3). No obstante, hay quienes sostienen que está domiciliada en Capital Federal, con sede también en Concordia y sería la pantalla del cabecilla colombiano detenido, Gustavo Durán Bautista.

Luego cargaron el vehículo con un par de tanques azules con combustible para la avioneta (blanca, de dos motores con la inscripción PT JOW). Fue en ese preciso momento, y cuando los cinco narcotraficantes se encontraban prontos para trasladar el vehículo hasta la aeronave, que los policías uruguayos dieron un golpe justo y preciso, con armas de grueso calibre. La coordinación milimétrica del operativo no dejó librado al azar ningún detalle y en el momento del ataque llegó el apoyo de dos helicópteros de la Fuerza Aérea. El procedimiento fue considerado el operativo más importante realizado en el Uruguay, en su historia, contra el narcotráfico internacional.

-¿Y el dueño de esta finca? -preguntó el jefe del operativo a uno de los cabecillas, según pudo reconstruir este medio.
-No está acá.

-¿Y dónde está Cabo? -insistió el oficial.
-No está. Luis Cabo no se encuentra acá.

El nombre del entrerriano Cabo no es Luis, pero, al parecer, tendría fraguado un documento con ese nombre. Hasta el propio juez de la causa lo nombraría luego de esa manera. Lo cierto es que el hombre habría sido advertido de la situación y por ende no se encontraba en la estancia a nombre de la sociedad que él mismo integra, con la mayoría accionaria. Fue en ese mismo momento que lo consideraron “prófugo” e impartieron la orden de su búsqueda en territorio uruguayo y entrerriano, puesto que disponían de los cruces semanales que hacía a Concordia, al igual que los viajes familiares que emprendía hasta Chajarí, su ciudad de origen.

El hombre clave detenido en el operativo fue el colombiano Gustavo Durán Bautista, propietario de varias firmas comerciales en distintos países de América y Europa y su arresto derivó en una serie de procedimientos en cinco estados de Brasil. Los policías llevaron a cabo allanamientos en San Pablo, Santa Catarina, Ceará, Bahía y Río Grande Do Norte, donde requisaron un avión y un helicóptero pertenecientes a la organización. En la casa de Durán Bautista incautaron numerosos documentos de identidad falsos, que eran utilizados por los narcotraficantes. Según señalaron las autoridades brasileñas, durante cuatro años las actividades del empresario de la fruta, fueron observadas y vigiladas muy de cerca contándose con la colaboración de agencias antidrogas de Holanda, Inglaterra, España, Francia, Paraguay, Bolivia, Argentina y Uruguay.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)