Guastavino y un triunfo importante, pero no abundante

Edición: 
776
Las elecciones en Gualeguaychú

Fabián Magnotta
(desde Gualeguaychú)

El vicegobernador Pedro Guillermo Guastavino puede mostrar una victoria en un camino de piedras. Seguramente habrá soñado con otro escenario para disfrutar de un triunfo de números históricos para convertirse en senador nacional. Pero si hay algo que el hombre no puede manejar son las tormentas. Y en definitiva,
Guastavino debió enfrentar la campaña en un sendero inevitablemente complicado.

Gualeguaychú como ciudad atraviesa una etapa difícil, y los sueños se llenan de nubarrones con la inminencia de Botnia. Y la lucha asambleísta reitera que encuentra caminos diferentes con la que lleva adelante el gobierno nacional. La gente ha pedido más; ha pedido cierre de fronteras, sanciones económicas al Uruguay y otras medidas más duras. Pero el Presidente argentino ha cumplido aquello que alguna vez pronosticó el diputado nacional -peronista disidente- Emilio Martínez Garbino: “Néstor Kirchner no se va a pelear con Tabaré por nosotros”.

Además, la propia Cristina Kirchner dijo en el tramo final de la campaña que ella piensa seguir en la misma senda: el final de la difícil historia será como diga la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En ese contexto, y luego de una impactante tapa de Clarín de hace algunas semanas, cuando Kirchner dijera en confianza que la Argentina ya no pedía la relocalización de Botnia, sino que directamente esperaría a La Haya, la gente de la Asamblea Ciudadana Ambiental se enojó con el oficialismo. Y las embestidas llegaron a la “cara” del kirchnerismo en estas tierras: el vicegobernador Guastavino. En la noche de ese viernes de la tapa de Clarín, la Asamblea apobó que algunos salieran a romper carteles con la cara de Cristina. En esa madrugada, además, se hizo un escrache en la casa de Guastavino. Dos días más tarde, en medio de un corte de la ruta nacional 14, un grupo reducido quemó un muñeco con la cara de Pemo. Todo terminó con más carteles rotos y el rechazo por parte del vicegobernador de las prácticas que utilizaron para el reclamo algunos integrantes de la Asamblea.

Frente a ese panorama, en el entorno de Guastavino se resolvió orientar la campaña hacia una victimización y hacia una “descristinización” del mensaje. En esta Argentina, paradójicamente, es casi un lujo político tener el respaldo de Cristina Kirchner y no poder mostrarlo. En el caso de Guastavino, fue una necesidad. Y pudo sortear las dificultades por sus propios méritos políticos.

Así, se alzó con un triunfo electoral que en el departamento Gualeguaychú, según datos oficiales, consiguió una adhesión del 37,55 por ciento. Baja si se lo compara con otras victorias. Suficiente para el primer puesto en una carrera dividida, con una oposición fragmentada.

El radicalismo mejoró su performance electoral. En la ciudad de Gualeguaychú, Héctor Maya pasó de 5.000 votos (en marzo, para la Intendencia) a 8.000. El grupo de Elisa Carrió, con cuatro fiscales para toda la ciudad, logró también 8.000 votos. Tuvieron dificultades los partidos que llevaron boletas más cortas, sin candidato a Presidente, como el senador Julio Majul y el debutante Encuentro Amplio Entrerriano.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)