Marcha 27F: Colectiva “Nosotras ex presas políticas” repudió la exhibición de bolsas negra

protesta 27F por vacunación

"Exigimos que hechos de esta magnitud no queden impunes”, sentenciaron.

Desde la Colectiva “Nosotras ex presas políticas” repudiaron la forma de protesta utilizada durante la marcha del #27F por el escándalo del vacunatorio VIP en la que se colgaron bolsas negras con nombres de funcionarios políticos, ciudadanos y referentes de los derechos humanos simulando ser sacos con cadáveres.

“Repudiamos estas demostraciones que se emparentan con el período del terrorismo de Estado, con la muerte, con el odio, con el asesinato ya que estas manifestaciones agreden al conjunto de la sociedad. Exigimos que hechos de esta magnitud no queden impunes”, sentenciaron.

En tal sentido, apuntaron contra “la elección de una simbología vinculada a la muerte y con el nombre de Estela de Carlotto, una de las representantes de la lucha por la memoria y la justicia (...) recuerda a toda una generación diezmada, los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, y los nietos apropiados”.

Asimismo, plantaron que “son actos que siguen lesionando nuestra identidad y la de todo un pueblo, que a partir de estas bravuconadas pretenden tapar múltiples vulneraciones que realizaron durante los cuatro años que gobernaron”, en alusión a la gestión de Mauricio Macri y Juntos por el Cambio.

“Son la continuación por otra vía, pero con similitudes de las políticas de la dictadura, aunque esgriman palabras de un republicanismo hueco. Allí estuvieron representadas las detenciones injustas, los ajustes, la entrega de la patria, el endeudamiento y la hipoteca de nuestro desarrollo por una centuria”, sentenciaron.

El comunicado completo

Qué recordar y qué olvidar son problemáticas del complejo fenómeno social de la memoria. Paul Ricoeur señala, al respecto, que el acto de “recordar” o, más bien, el de “rememorar” como práctica activa: la exhibición de lo horroroso como si se tratara de un trofeo en el campo de batalla se halla vinculada, por lo tanto, al recuerdo y a la intención manifiesta de perpetuarlo. La elección de una simbología  vinculada a la muerte y  con el nombre de Estela de Carlotto, una de las representantes de la lucha por la memoria y la justicia, nos recuerda a toda una generación diezmada, los 30.000 desaparecidos y desaparecidas, y los nietos apropiados. Actos por los cuales en los juicios de lesa humanidad no mostraron arrepentimiento, perpetuando una y otra vez el delito.

Son actos que siguen lesionando nuestra identidad y la de todo un pueblo, que a partir de estas bravuconadas pretenden tapar múltiples vulneraciones que realizaron durante los cuatro años que gobernaron. Son la continuación por otra vía, pero con similitudes de las políticas de la dictadura, aunque esgriman palabras de un republicanismo hueco. Allí estuvieron representadas las detenciones injustas, los ajustes, la entrega de la patria, el endeudamiento y la hipoteca de nuestro desarrollo por una centuria. Sin embargo tampoco aquí aparece el arrepentimiento.

Haciendo alarde de esta conducta en contra de las mayorías se reiteran, en contra del aislamiento y el cuidado, de la mesura, de los hospitales, de la vacunación y las campañas por el bien común contraponiendo a esto como único sentimiento el odio continuo. Les inundan tristes pasiones, a tristes representantes que se nombran como republicanos.  A los que es necesario ponerles un límite ya que la autorreflexión se les hace extraña.

Nosotras sabemos que al recordar, a diferencias de ellos, nuestra memoria se impregnará siempre de gestas populares, de solidaridades, sororidades y la lucha incansable por la justicia social y el bienestar para las mayorías.

Repudiamos estas demostraciones que se emparentan con el período del terrorismo de Estado, con la muerte, con el odio, con el asesinato ya que estas manifestaciones agreden al conjunto de la sociedad. Exigimos  que hechos de esta magnitud no queden impunes.

Continuaremos reclamando en tiempos de pandemia un cuidado, basado en la memoria, la verdad y la justicia que siempre hemos sostenido.

Abrazamos a las Madres y las Abuelas, representantes fundamentales en la lucha por la memoria y en especial a la querida Estela por la agresión recibida.

Nunca más! Nunca más! Nunca más!

Colectiva Nosotras ex presas políticas

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.