Monitoreo UPM: últimos datos se conocerían cuando se inaugure el laboratorio binacional

María Eugenia Almirón

La integrante de la Delegación de Uruguay ante Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), María Eugenia Almirón.

La integrante de la Delegación de Uruguay ante Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), María Eugenia Almirón, fue consultada sobre los datos del monitoreo a UPM e informó que “al presente se han procesado los estudios de 2018 y 2019, los que se darían a conocer cuando se inaugure oficialmente la sede del Comité Científico Binacional, momento en que se presentarán los últimos informes”.

Respecto al Comité Científico Binacional, surgido tras el conflicto fronterizo (Botnia-UPM) y las resoluciones de La Haya, expresó: “La sede del mismo se encuentra en la órbita de CARU, cuenta con un laboratorio ubicado en la cabecera uruguaya del Puente Internacional y tiene como obligación, monitorear no solo la zona de influencia de UPM y la desembocadura del río Gualeguaychú, sino también, cuidar la calidad de las aguas y estudiar residuos y efluentes. El Comité, que está integrado por dos científicos uruguayos y dos argentinos, realiza 12 ingresos en el año a las zonas de estudio y tienen la oportunidad de emplear procedimientos nuevos en materia de control ambiental”.

“Con respecto al acceso de la ciudadanía a los datos que surgen de los controles, en la página de CARU figuran los estudios de 2012 a 2017, pero luego, de acuerdo con la Delegación de Argentina, no se publicaron más”, agregó. Y completó sobre cuándo se harán públicos los estudios: “Al presente se han procesado los estudios de 2018 y 2019, los que se darían a conocer cuando se inaugure oficialmente la sede del Comité Científico Binacional, momento en que se presentarán los últimos informes”.

Por otro lado, consultada por Orilla y Media sobre dragado del río Uruguay y el planteo de la delegación uruguaya a su similar de Argentina, tras recibirse instrucciones desde el Gobierno de Luis Lacalle Pou a principios de 2021, dijo: “De concretarse el dragado, significaría entre otros beneficios, la profundización del calado del puerto de Fray Bentos. Tras enviarse la nota a la delegación argentina, quien la derivó a Cancillería del vecino país, al tiempo fue necesario reiterar el pedido y por ese motivo se elevó otra nota con un contenido similar”.

“Se cumplió con los trámites tras ser recibida la nota por la delegación argentina en CARU y luego ser derivada al Ministerio de Relaciones Exteriores, quien tiene para su estudio. Se está a la espera de la respuesta y de las instrucciones que envíe el Gobierno argentino a su delegación en CARU”, cerró.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales