La verdad sobre la coparticipación: menos relato, más responsabilidad

Rubén Dal Molín (*)

Resulta llamativo -y preocupante- que algunos intendentes del justicialismo pretendan confundir a la ciudadanía con acusaciones infundadas sobre una supuesta “responsabilidad provincial” en la caída de los fondos coparticipables. La realidad es clara: la merma responde a decisiones adoptadas por el gobierno nacional, y no a medidas de la administración provincial.

Lo invito, intendente Bravo, a revisar el informe que la Dirección de Relaciones Municipales envió el pasado 7 de abril a todos los municipios entrerrianos. Allí se detallan -con información oficial y verificable- las causas de la caída de la coparticipación. Se trata, principalmente, de la aplicación de la Resolución 331 del Ministerio de Capital Humano, firmada el 13 de marzo de 2025, en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N°186 del presidente Javier Milei, publicado un día antes.

Esa normativa, que modifica los criterios de distribución de fondos nacionales, afecta no solo a Entre Ríos, sino a todas las provincias y municipios del país. Y así lo advertimos con claridad desde el gobierno provincial. La proyección indica que esta retracción se extenderá, al menos, durante los próximos cuatro meses.

Lo dijimos con tiempo, con transparencia y con responsabilidad. Lamentablemente, algunos prefieren mirar hacia otro lado, o peor aún, trasladar culpas con fines políticos.

No desconocemos el contexto crítico que vive la Argentina. Por eso, más que nunca, los tiempos exigen gestión eficiente, austeridad y creatividad para gobernar. Es hora de mirar hacia adentro, de abandonar el discurso fácil, y asumir que gobernar implica tomar decisiones, administrar con seriedad y dejar de lado el cálculo partidario.

A pesar del complejo panorama, vale subrayar que en el primer trimestre del año, su municipio recibió en concepto de coparticipación un monto muy superior a la inflación acumulada anual publicada por el INDEC. Es un dato objetivo, que relativiza aún más las expresiones alarmistas.

No es momento de sembrar confusión ni de buscar responsables en la vereda de enfrente. Es momento de decir la verdad.

(Senador provincial JxER-Federación)
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Werner

Mariano Werner fue sancionado tras la carrera en Toay y deberá largar último su serie en la próxima carrera del TC.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)