Caída de la coparticipación a municipios: las decisiones políticas tienen consecuencias

Por Guillermo Michel (*)

Cada vez que mencionamos que las políticas públicas del gobierno nacional y provincial tenían consecuencias negativas para la vida diaria de los entrerrianos no era una cuestión antojadiza o con especulación electoral. 

En la vida real las decisiones se pagan. Y eso está ocurriendo con un impacto directo en los fondos coparticipados a nuestra provincia y, consecuentemente, a los municipios.

Si comparamos en valores nominales la evolución de la masa coparticipable a provincias vemos una caída acelerada de los recursos.

La coparticipación a Entre Ríos pasó de $218.171 millones en enero-25 a $203.158 millones en febrero del mismo año. Una caída del -6,9%.
Lo mismo ocurre si se compara febrero-25 con marzo del mismo año. La caída es del -9,7% en términos nominales producto de que solo se giraron en este último mes $183.386 millones.

Esto tiene también un correlato directo en la porción de coparticipación nacional que la provincia destina a municipios. Las caídas fueron de -8,8% y de -13,9% en los mismos períodos.

Si se analiza por impuesto, el impacto más pronunciado responde a la que los importadores pudieron volver a aplicar los certificados de no retención en el IVA. Esto disminuyo la recaudación de IVA-Aduana, un goteo diario que recibía la coparticipación a medida que se percibía el impuesto al momento del despacho de importación.

En la misma dirección recesiva, la recaudación por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial fue por de $50.715 millones en enero, $48.686 millones en febrero y $44.862 millones en marzo. Una caída de -4% en febrero y -7,9% en marzo, ambos respecto del mes anterior.

De la misma manera que señalamos que la apertura de las importaciones afectaría a nuestra industria y a nuestros productores, claramente la caída de la actividad económica empieza a impactar negativamente en la recaudación nacional y provincial.

Esto tiene un correlato directo en el día a día de nuestros municipios, ya que la baja de recursos impacta negativamente en la prestación de servicios esenciales, la ejecución de obras públicas y pone en riesgo el pago de salarios de los empleados municipales.

Además, la política del gobierno nacional –apoyada por los legisladores que responden al gobernador- evidencia una paradoja preocupante: aplica un ajuste severo que contrae la demanda agregada, impacta negativamente en la actividad económica, reduce la recaudación tributaria y, por ende, debilita la coparticipación a provincias y municipios. 

De esta manera, mientras celebra el recorte del gasto público en áreas sensibles como obra pública, salud y asistencia social, les “tira” a los gobiernos municipales la responsabilidad de atender necesidades crecientes con recursos cada vez más escasos. 

Y como si fuera poco, en este escenario de asfixia fiscal y lejos de reconocer esta carga, los gobiernos nacionales y provinciales cuestionan o deslegitiman la aplicación de tasas por parte de los municipios, desconociendo que estas constituyen una herramienta legítima —y muchas veces indispensable— para garantizar el funcionamiento básico del estado local frente a un contexto de abandono.

También, esta caída de recursos nos mostró parte de la vieja política que nos dijeron los “fundadores de la provincia” que venían a erradicar: el uso de la “billetera” de manera discrecional.

En efecto, mediante el Decreto 566/25 de fecha 1 de abril de este año, el Ejecutivo provincial otorgó 100 millones en concepto de Aporte No Reintegrable al municipio de Federal justificado en la “baja de la actividad económica” y en la “disminución de los ingresos de la coparticipación nacional y provincial”.  

Seguramente el Poder Ejecutivo provincial esté preparando la misma asistencia al resto de los municipios de manera proporcional.

(*) Ex director de Aduana.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Ciclista

Ciclista perdió en su cancha ante Atlético Tala, pero igual se clasificó a los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Werner

Mariano Werner fue sancionado tras la carrera en Toay y deberá largar último su serie en la próxima carrera del TC.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)