El periodista de C5N Gabriel Michi brindó un panorama del conflicto entre Israel y Hamas que por estas horas se encuentra con un alto al fuego para intercambiar rehenes y prisioneros.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), comentó que la situación en Israel “es importante porque se supone que alrededor de nuestro mediodía, 6 de la tarde de Israel, empiezan a liberar a parte de los rehenes que fueron secuestrados el 7 de octubre en virtud de este cese al fuego que acordaron por cinco días y un intercambio de 150 prisioneros de Hamas que tiene Israel que serán intercambiados por 50 rehenes de los 240 que tiene Hamas todavía, que serán sobre todo niños, mujeres y personas ancianas”.
En comparación con la guerra de Ucrania, planteó que “hay una cuestión geográfica que facilita la cobertura de este conflicto que tiene que ver con las distancias porque acá todo es más cerca y se pueden cubrir más cosas en poco tiempo, en Ucrania todo es más distante. Aparte había una mayor predisposición en Israel para que la prensa internacional muestre, llegue a terreno y demás, en Ucrania por una cuestión hasta cultural, era todo más restringido, estaba el problema de las milicias civiles que controlaban determinadas rutas lo que dificultaba nuestra tarea y se ponía muy duro. En Israel fue distinto, por una cuestión de filosofía pero también estratégica, porque en un primer momento intentó no mostrar todo lo que había ocurrido y en el medio cambió por las críticas que estaba recibiendo por los bombardeos sobre y la muerte de civiles de Gaza, y entonces decidió abrir y mostrar todo”.
Planteó que “hay una desproporción muy grande porque en el ataque de Hamas murieron 1.400 personas aproximadamente y desde que comenzó la respuesta israelí en territorio de Gaza, según fuentes de Gaza, murieron 12.000 personas. Además están muriendo muchos civiles, gente que no tiene nada que ver, niños, madres; en la Franja de Gaza –que es un territorio muy pequeño de 40 kilómetros de largo por 11 kilómetros en la parte más ancha y 6 kilómetros en la parte más angosta- viven 2.200.000 personas, y el cálculo según los especialistas, es que los miembros de Hamas activos, armados, parte del ejercito son alrededor de 30.000. Entonces, si bien tienen apoyo popular el bombardeo ha sido desmedido y ha caído en hospitales, con la explicación que intenta dar Israel de que debajo de esos hospitales están las bases operativas del Hamas”.
Resumió que “así como se reclama por el crimen atroz que cometió Hamas y la devolución de los rehenes con vida también hay que preocuparse por la situación de los palestinos inocentes que están muriendo en la Franja de Haza producto de los bombardeos israelíes”.
Consultado por el bloque impuesto en la Franja, marcó que “en general, la versión de Israel es que en tiempos normales ellos proveen gran parte de los insumos que necesita Gaza en cuanto a electricidad, agua, medicamentos, alimentos, y cuando empieza esta escalada que no tiene precedentes hubo un bloqueo muy fuerte, justificado entre comillas por Israel por la necesidad de la incursión militar terrestre que obligaba a no pasar alimentos, después se habilitó un corredor por Egipto pero es intermitente porque hay bombardeos”.
Respecto del rol del Estado de Palestina, Michi explicó que “Palestina está dividida en dos territorios: uno es la Franja de Gaza y el otro es Cisjordania, y en el medio de esos dos territorios está Israel. En Cisjordania gobierna la autoridad palestina que tiene otra postura, es más de mediar, de conversar, se llegó a algunos acuerdos de paz con Israel y demás, pero en el caso de Gaza, está controlada por Hamas, en 2005 hubo una elección que ganaron y quedaron en el poder y a partir de eso fueron inamovibles. Lo que pretendería hoy Israel es aligerar a Hamas como agrupación terrorista e instar a la autoridad palestina a tomar el control del poder político en la Franja de Gaza. Hoy por hoy la situación entre la autoridad palestina de Cisjordania y Hamas es desastrosa, es muy mala y hasta Hamas acusa a la autoridad palestina de traicionarlos, de traicionar al pueblo palestino, con lo cual es una situación muy compleja en la cual también intervienen otros factores externos”.
“Los ciudadanos que viven tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania quieren ser palestinos, tienen una historia cultural, política, religiosa que tiene que ver con el pueblo palestino, y la solución que todo el mundo piensa que es la más racional es el reconocimiento de los dos Estados, lo que significa el principio de no agresión. Esto es lo que viene pidiendo la comunidad internacional desde hace años y que no se logra. En el medio se meten cuestiones religiosas, para los palestinos Israel es un pueblo que está usurpando sus territorios e Israel dice que estaban allí desde siglos antes de que llegaran los palestinos”, explicitó.
Sobre la situación actual del alto al fuego, consideró que “se está caminando sobre un campo minado, y esta paz transitoria está pendiente de un hilo” y comparó que “la diferencia militar es como si fuera Estados Unidos versus Haití; el potencial militar que tiene Israel es impresionante, y del otro lado Hamas tiene lo que pudo proveerle Irán en algún momento y ahora dicen que tienen el financiamiento de Qatar”. Como ejemplo, mencionó que “lo que lanza generalmente Hamas son cohetes, no son misiles porque no tiene tanta capacidad económica para comprarlos, son cohetes fabricados domésticamente, muchas veces utilizando los caños de luz de la calle con explosivos y metales; Israel intercepta el 95% de esos cohetes utilizando el escudo de hierro que son misiles que salen a la caza. El cálculo es que cada cohete que tira Hamas cuesta 150 dólares más o menos, cada misil que lanza Israel cuesta 50.000 dólares”.
Por último, advirtió que “si hay algo que lo está frenando a Israel para no invadir con todo a Gaza, con un costo humano altísimo de inocentes, s el tema de los rehenes. Hay que ver, si se cumple la liberación de rehenes, cómo sigue de acá en adelante esta embestida”.