El subdirector de la Consultora CB, Martín Bazán, se refirió al trabajo de opinión pública que se realizó este mes para relevar la imagen de los dirigentes políticos de la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Bazán explicitó que “en el estudio realizado del 1 al 4 de julio, en el marco del ranking de gobernadores que se viene haciendo en todas las provincias del país, en Entre Ríos se midieron algunos dirigentes a nivel provincial y encontramos un Rogelio Frigerio que sigue siendo el dirigente con mayor nivel de conocimiento y mayor nivel de imagen positiva con 53,4 contra 41,8 de imagen negativa”.
En el detalle, agregó que “de los 10 que medimos, el segundo lugar fue para el ex gobernador Gustavo Bordet, con 46,7 de imagen positiva y 46,2 de negativa; Adán Bahl quedó en el tercer lugar con 32,6 de imagen positiva y 40 de negativa más un 27,3 de desconocimiento, y Rosario Romero en el cuarto lugar con 30,1 de imagen positiva, 18,1 de imagen negativa, más un 51,8 de nivel de desconocimiento”.
Consultado por los motivos que da la gente para estos números, explicó que “al ser una encuesta que se desprende de una nacional de casi 17.000 casos no se hacen preguntas de tipo cualitativa, solamente se pregunta qué imagen tiene en las categorías muy buena, buena, mala o muy mala y luego se ordena la positiva y la negativa”. De todos modos, mencionó que “hoy el acompañamiento a las gestiones que recién empiezan viene siendo el principal factor; quizás se distorsiona un poco con lo que está pasando a nivel nacional que no viene siendo similar a otras gestiones nacionales donde el Presidente crece hasta los dos primeros años y después empieza a decaer, sino que hay una situación un poco más turbulenta de la imagen del Presidente que también termina después impactando en las esferas más chicas de gobierno”.
En cuanto a la imagen del Presidente Javier Milei, puntualizó que “en Entre Ríos tiene 51,9 de imagen positiva y 43,1 de negativa; algo muy similar a lo que viene pasando a nivel nacional. Este mes se midió la imagen de Milei en las 24 provincias y en 20 distritos todavía sigue manteniendo una imagen positiva que supera a la negativa; solamente en Tierra del Fuego, Formosa, Santiago del Estero y provincia de Buenos Aires la imagen negativa supera a la positiva. A nivel general, hoy Milei está en los 53 puntos a nivel nación”.
En tal sentido, analizó que “el principal factor de porqué Milei no cae más de lo que hoy está cayendo es porque la oposición no tiene nadie que capitalice los votos que podría llegar a perder Javier Milei; el 56% de la población se subió a este barco y hoy no ve otra alternativa, no ve otro barco posible, no hay un referente de la oposición”.
“Incluso si pensamos en los nombres que resurgen o que están en el centro de la escena son de gente que ya han estado en la administración pública, no surge ningún nombre nuevo, un Milei de la oposición, un outsider de la política que fue lo que la gente terminó eligiendo, y por algo no eligió a alguien que viene de hace años trabajando en el mundo de la política, que ahí sí tienen imagen negativa muy fuerte, un techo electoral muy bajo, como Cristina Fernández o Mauricio Macri que tienen un 30% de imagen positiva y el resto es todo negativa”, evaluó.
Respecto de la imagen del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, indicó que “se lo sigue midiendo en provincia de Buenos Aires donde tiene un 40% de imagen positiva que lo llevó a ser gobernador, es decir que mantiene su núcleo duro de votantes”.
“En la comparación con Milei, el Presidente dentro de las provincias de Córdoba y de Mendoza tiene una imagen positiva superior al 63%, y son las provincias donde mejor le va y tiene un caudal electoral importante; en el caso de Kicillof no llega al 20% de imagen positiva y se le hace complicado en esos distritos. Es cierto que Milei empieza a complicarse en la provincia de Buenos Aires, son números que ya venimos viendo hace tiempo y empieza a caer en el distrito más importante a nivel nacional en términos electorales, hay que ver cómo maneja esa situación”, sentenció.
Finalmente, en cuanto al avance de La Libertad Avanza (LLA) para conformarse como partido en los distritos provinciales, Bazán apuntó que “la imagen de La Libertad Avanza se sustenta bajo la imagen de Javier Milei, como se vio en las elecciones, hay que ver si LLA puede trascender eso y logra posicionar por lo menos dos o tres candidatos nuevos en las provincias. En San Luis, San Juan o Salta son las provincias donde mejor mide con una imagen positiva superior al 55%, superando el promedio nacional y puede ser de cara a las elecciones que se vienen una estrategia importante. Hay que ver si los dirigentes que hoy están en el gobierno que tienen una visibilización más grande empiezan a jugar este juego político, como puede ser Diana Mondino en Córdoba”.