Fondos previsionales y represas: Corrientes demandó a Nación por $25.000 millones

El ministro fiscal de Estado de Corrientes, Horacio Ortega, reveló en qué consisten las demandas de la vecina provincia de Corrientes contra el Gobierno nacional. Informó que, en concepto de regalías, a Corrientes se le adeuda 15.000 millones de pesos y en materia previsional el monto asciende a 10 mil millones de pesos. “También hemos solicitado que el gobernador pueda hacer valer los derechos de todos los correntinos ante la Corte”, adelantó.

Tras el anuncio del gobernador Gustavo Valdés sobre las demandas que Corrientes presentó contra el Gobierno nacional, Ortega se refirió en primer lugar a la deuda en concepto de regalías y dijo que “el reclamo efectivo fue solicitar a la Corte Suprema de Justicia, a través de una demanda contra Nación, representada por Yacyretá y Salto Grande, para que se nos pague el valor y se nos diga cómo determina la Nación el pago de las regalías, porque no existe una normativa que justifique porqué a Corrientes, siendo que tiene esta opción del pago de regalías en especie al igual que lo tienen jurisdicciones como por ejemplo Entre Ríos o Neuquén, se nos paga muy por debajo de lo que corresponde y se paga a las otras jurisdicciones”.

En cuanto al tiempo de la deuda y el monto, Ortega explicó que “hemos tenido esta proyección alrededor del año 2021 y estamos hablando de una demanda de arriba de los 15.000 millones de pesos de diferencia. Hoy por hoy al mercado energético no le debemos absolutamente nada”, remarcó. “Creemos que hoy por hoy la Provincia se encuentra discriminada cuando no se le paga lo mismo que a otras jurisdicciones en el mercado”, reclamó.

En este marco, Ortega también se refirió a la demanda por la deuda con el Instituto de Previsión Social (IPS) y explicó que “la última compatibilización que se hizo fue en el año 2018, donde se estableció un monto que tampoco está cumpliendo Nación”.

“La Provincia viene afrontando desde el 2018 y 2022 un déficit de más de 7.000 millones de pesos, que sumado a lo establecido en el Presupuesto Nacional 2021, (aplicado en el 2023), de casi 1.500 millones, hace una deuda previsional a cubrir por parte de la Nación, de 10 mil millones de pesos. Seguramente pronto vamos a tener novedades”, dijo y acotó que “también hemos solicitado junto con la demanda la formulación de una audiencia para que nuestro gobernador pueda concurrir a la Corte y explicar los motivos que hacen al reclamo”, cerró.

(Fuente: El Litoral de Corrientes)

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)