Sección

Pedirán justicia en Basavilbaso por los 4 trabajadores muertos en el choque en la ruta 39

Este viernes a las 20 se realizará una conentración en la Plazoleta San Martín de la ciudad de Basavilbaso para reclamar justicia por los cuatro trabajadores fallecidos en el choque frontal ocurrido el 20 de junio en la ruta provincial 39. El exfuncionario Juan Ruiz Orrico está imputado por causar la tragedia, pero continúa en libertad.

Aquella madrugada los hermanos Lucas y Brian Izaguirre iban en el auto Chevrolet Corsa junto a Leandro Almada y Axel Rosi, desde Basavilbaso hacia Pronunciamiento para trabajar en el frigorífico Fadel. En el trayecto, el auto oficial de la provincia VW Passat conducido por el entonces presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos los chocó de frente y provocó la tragedia. Ruiz Orrico iba a altísima velocidad, alcoholizado e invadió el carril contrario.

Tal como había adelantado Lorena Dubini, madre de los hermanos fallecidos, en el programa Cuestión de Fondo, la iniciativa de este viernes “es una concentración para pedir justicia por nuestros gurises, totalmente pacífica. El que quiera llevar una vela o una pancarta está bien. Se va a leer un documento donde cada familia va a decir lo que piense, y después se va a pasar a los medios de comunicación. Es un pedido de justicia con total respeto hacia todo el mundo, más allá de la bronca que uno siente, sin ningún tipo de violencia”.

En este sentido, había expresado el malestar de las familias de las víctimas por la resolución judicial que había dejado libre al imputado e, inicialmente, con domicilio en la provincia de Buenos Aires: “Debido a esta resolución que tuvo el juez con este señor homicida, el señor Orrico, más allá de estar pasando una situación muy difícil, perdiendo a dos hijos míos, junto con otros compañeros, dado a que esto fue algo inesperado, se decide hacer una marcha primero en esta ciudad donde los cuatro gurises eran re conocidos. Nos convocamos con las familias, se decidió más allá del malestar que tenemos, ponernos de pie e iniciar una lucha que se haga visible, porque creo que cuanto más alto es el poder, más corrupción hay”, dijo Lorena, y agregó respecto de la desilusión que se llevaron tras la audiencia del lunes donde Ruiz Orrico continuó en libertad: “Esperábamos mínimamente la prisión domiciliaria y en Concepción del Uruguay, porque si él fue candidato tantas veces allí, de repente tiene domicilio en otro lugar en la casa de la mamá. Es muy difícil de creer. Más poder, más corrupción”.

La discusión en torno a la medida cautelar continuará en la instancia de la Cámara de Casación Penal de Concordia.

Edición Impresa