Diputados analizaron proyectos sobre conectividad, brecha digital y educación

Diputados analizaron proyectos sobre conectividad, brecha digital y educación

Diputados analizaron proyectos sobre conectividad, brecha digital y educación.

Diputados se las comisiones de Educación y de Comunicaciones e Informática de la Cámara Baja nacional se reunieron este jueves para abordar distintos proyectos y propuestas sobre conectividad, brecha digital y educación. El encuentro fue encabezado por Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y por el Pablo Carro (Frente de Todos-Córdoba), presidentes de las comisiones, y contó con la presencia del subsecretario de la Información y las Comunicaciones de Jefatura de Gabinete, Martín Olmos; la gerenta general de Educ.ar S.E, Laura Marés; y el integrante del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones, Gonzalo Quilodrán

“La convocatoria estuvo relacionada a una fuerte necesidad, que cobró otra relevancia durante la pandemia, que es el acceso a la conectividad e internet”, precisó Osuna, presidenta de la comisión de Educación. Recordó la importancia de “la modificación del artículo 109 de la Ley Nacional de Educación, a partir de la cual se incorporó la apertura para que, en el marco de la educación obligatoria, puedan usarse herramientas vinculadas a la educación a distancia como soporte”.

Osuna realizó un repaso por los aportes en modificaciones de leyes y avances de proyectos, construidos con el trabajo de las comisiones. Valoró, entre otros frentes, “la aprobación de la ley de teletrabajo, en materia de regulación de la actividad laboral y que tuvo dictamen en el Senado”. Sobre el trabajo de ambas comisiones, puntualizó el trabajo codo codo de Educación, con el diputado Pablo Carro, que preside Comunicaciones e Informática. “Recibimos 19 proyectos vinculados a esta temática, de los cuales siete son proyectos de ley. Da cuenta, como volumen de propuestas, de la preocupación de legisladoras y legisladores, y de la fuerte voluntad de avanzar en ejes que posibiliten, como políticas de estado, el acceso a internet como derecho con prioridad en Educación.

Las intervenciones

“En particular, a partir del 2003, se empezó a trabajar en la campaña de actualización digital, que fue el momento en que se inició a hablar de estos temas. Pocos años después, vino el Programa Conectar Igualdad, que era una computadora para cada estudiante y que tuvo mucho impacto en el sistema educativo y en las vidas cotidianas, porque en muchas casas fue la primera computadora que tuvieron”, repasó Marés sobre las últimas dos décadas y el surgimiento de debates que dan bases a los diálogos y las necesidades actuales.

“Seguimos creyendo, con el ministro Trotta, que el uso de la tecnología es un derecho y que la computadora es una herramienta fundamental para el aprendizaje, para la recreación, para la familia y para el descubrimiento de procesos creativos. El desafío es retomar las mejores prácticas y avanzar en políticas fundamentales para acompañar esta nueva etapa”, describió la funcionaria. Se explayó en los desafíos, en completar la conectividad de las escuelas del país y conformar una plataforma de aulas virtuales.

Por su parte, Quilodrán valoró la instancia, mencionó el trabajo de los últimos meses y puntualizó sobre la hoja de ruta que incluye a Educar, Arsat, Secretaría de Innovación y distintos actores institucionales. “Encontramos una Argentina muy desigual, en términos de conectividad”, diagnosticó.

“Tenemos claras las prioridades sobre arrancar por aquellos lugares donde nunca hubo oportunidad ni acceso al servicio de internet o telefonía móvil, para dar respuestas a cuestiones vinculadas a la educación y el derecho de su ejercicio”, especificó. “En el último directorio trabajamos en una serie de programas destinados a focalizar en algunas áreas específicas, de mayor urgencia, el despliegue de nuestros esfuerzos técnicos y financieros, para dotar de conectividad a instituciones públicas, corredores viales y barrios populares”, profundizó Quilodrán.

Por último, Olmos remarcó que “sin conectividad es difícil que muchos derechos básicos tengan cumplimiento efectivo” y puntualizó que “esta nueva etapa transformó la urgencia transversal de estos derechos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Partido

Vélez y Lanús irán por el pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Werner

El paranaense Mariano Werner otra vez lo frenó el motor, esta vez fue en el TC Pick Up.

Taborda

Vicente Taborda fue clave en la victoria de Plantense en el Estadio Monumental ante River.

El entrerriano Vicente Taborda y Platense festejaron un triunfo histórico en el Monumental

El gualeyo Taborda anotó el primer gol de la noche en Núñez; el Calamar debió esperar a los penales en una noche con arbitraje polémico.

Sin descanso, Patronato inició una semana corta pensando en Almagro

El Santo se movió en el predio La Capillita y ya piensa en su próximo compromiso.

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)