El gobierno eliminará retenciones para las empresas que exportan servicios

El Gobierno confirmó hoy que eliminará completamente las retenciones para todas las empresas que exportan servicios, el segundo complejo exportador, sólo superado por el oleaginoso-cerealero. El objetivo de la medida es “fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor”, explicaron fuentes oficiales.

 

Se trata de una industria compuesta por empresas de informática, software, programación, servicios profesionales y diseño, entre otros, exportó durante 2020 un total de USD 7.500 millones, y los principales destinos fueron EEUU y la Unión Europea.

 

“En 2022 el Gobierno eliminará por completo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior. A partir del 1° de enero, tanto las empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento como las que aún no lo están pagarán cero”, destacaron.

 

Hasta el momento, el sector adherido pagaba una alícuota del 5% que rigió durante todo el año 2020. Durante 2019 había sido entre 11% y 7 por ciento. El decreto reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento, de fines del 2020, había establecido que a partir de este año la empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación. Ahora, asegura el Gobierno, tendrán alícuota cero todas las empresas del sector, estén o no adheridas al régimen de promoción.

 

“Hay una gran ventana de oportunidad para la Argentina porque por la pandemia y el proceso de digitalización global, el sector pasa por un momento de gran expansión. Tenemos mucho talento profesional para aprovechar esto. Saludamos muy positivamente la tasa cero para la exportación de servicios porque genera aun salto muy oportuno en un momento en el que hay que salir a competir al mundo”, destacó Luis Galeazzi, de Argencom, la cámara de exportadores local.

 

“Estos derechos provocaban un agravio de Argentina para el mundo porque éramos el único país con este tipo de gravamen. Era algo realmente atípico, Sacarlos genera un salto de competitividad”, agregó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.

Prediger

Sebastián Prediger fue gran protagonsita en el título de Unión de Crespo en la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Central Entrerriano

Central Entrerriano se puso en ventaja ante Presidente Derqui en las semifinales de la Liga Federal de Básquet. Foto: Máxima Online.