El Senado buscará convertir en ley el Presupuesto 2023 este miércoles

Aunque la convocatoria todavía no se oficializó, fuentes del oficialismo confirmaron que el Senado sesionará este miércoles para tratar la ley del Presupuesto 2023, tal cual estaba previsto en el cronograma que el Frente de Todos se fijó desde un principio.

 

El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 25 de octubre, con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. A la semana siguiente tuvo un tratamiento exprés en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por el riojano Ricardo Guerra (FNyP-FdT).

 

En la Cámara alta asistieron funcionarios del Ministerio de Economía, entre ellos los secretarios Gabriel Rubinstein (Programación Económica), Raúl Rigo (Hacienda) y Eduardo Setti (Finanzas), pero no estuvo el ministro Sergio Massa.

 

La oposición pidió, sin éxito, por la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

 

Un día después de la visita de los representantes del Ejecutivo, la comisión emitió dictamen del proyecto. Los senadores de Juntos por el Cambio no suscribieron -al igual que pasó en Diputados-, aunque durante la reunión el chaqueño Víctor Zimmermann (UCR-JxC) transmitió la tranquilidad de que desde la oposición no iban a obstaculizar la sesión.

 

Pero tampoco firmó el despacho un senador del propio oficialismo, el entrerriano Edgardo Kueider (FNyP-FdT), quien cuestionó con dureza una resolución de la Secretaría de Energía sobre tarifa diferencial electrica para las provincias del norte, quedando afuera Entre Ríos, y anticipó que si eso conllevaba “alguna cuestión que se involucra en el Presupuesto”, no iba a acompañar el eventual artículo referido al tema.

 

En la votación en la Cámara baja, la UCR acompañó la aprobación del Presupuesto 2023, mientras que el Pro se abstuvo. También votaron a favor los legisladores de Córdoba Federal, Frente de la Concordia Misionero y Juntos Somos Río Negro, que en el Senado tienen su representación a través de los senadores Alejandra Vigo, Magdalena Solari Quintana y Alberto Weretilneck, respectivamente.

 

Otro voto que la bancada oficialista, temporalmente conducida por Anabel Fernández Sagasti ante la ausencia de José Mayans, cuenta a favor es el de la aliada riojana Clara Vega.

 

Todavía no está confirmado si el temario de la sesión incluirá un proyecto con media sanción para prorrogar por cinco años de seis impuestos nacionales, una iniciativa que va atada a las proyecciones del Presupuesto y que requiere de mayoría absoluta para su aprobación.

 

Fuente: Parlamentario

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.