Cerruti descartó que el gobierno vaya a modificar la Corte Suprema por decreto

El gobierno nacional descartó la posibilidad de reformar la Corte Suprema de Justicia por decreto. Ante una pregunta realizada por la periodista Silvia Mercado en la habitual conferencia de prensa semanal que encabeza Gabriela Cerruti, la portavoz contestó: “El único Presidente que se animó en este país a nombrer dos jueces por decreto en la Corte fue Mauricio Macri y por suerte la reacción popular hizo que diera marcha atrás”.

La frase alude a las designaciones de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en el inicio del gobierno de Cambiemos, en diciembre 2015.

En medio del enfrentamiento entre el oficialismo y la Corte Suprema, varios referentes kirchneristas habían pedido una modificación del tribunal por decreto. Uno de ellos fue el senador Oscar Parrilli, hombre de confianza de la vicepresidenta. En la misma línea se expresaron el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, también alineado con la titular del Senado, que pidió ampliar el máximo tribunal y reformar el Consejo de la Magistratura por DNU; y senador bonaerense del Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona, que redactó un borrador de decreto presidencial, publicó Infobae.

Ayer, en la movilización de organizaciones politicas, sociales y sindicales cercanas al kirchnerismo, se volvió a manifestar el reclamo para que el Gobierno avance contra la Corte Suprema. En los discursos, el titular de la CTA-Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, exhortó: “Estos cuatro supremos de la injusticia deben irse, ya sea a través del juicio político, ya sea a través de una ley que reforme la constitución de esa Corte o a través de un decreto de necesidad y urgencia, porque está situación no se sostiene más”, planteó el dirigente sindical.

La interna del Frente de Todos

En la rueda de prensa, la portavoz presidencial confirmó también que Alberto Fernández “está analizando la conformación de una mesa que trabaje sobre la estrategia electoral” del Frente de Todos de cara a las elecciones de este año, pero aclaró que no dará precisiones porque se trata de una cuestión partidaria.

“Estamos empezando a ver esos debates y alineamientos que forman parte de todo lo que tiene que pasar en un proceso electoral, en el que todos vamos a trabajar para garantizar que no vuelva el triunfo de la derecha en Argentina que nos hizo retroceder tanto”, consideró Cerruti sobre la creación de un espacio de diálogo permanente entre los distintos actores del oficialismo, un reclamo sostenido del kirchnerismo desde el año pasado.

Además, la funcionaria eludió contestar si durante en los últimos días hubo un encuentro Alberto Fernández, Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa. “El Presidente y la vicepresidenta, y el ministro de Economía, son las tres cabezas de esta coalición y, por lo tanto, conversan cada vez que lo consideran necesario. No vamos a difundir ni reproducir lo que conversan para mantener la reserva”, acotó.

Críticas a la oposición porque no trata leyes clave

En otro momento de la ronda de preguntas, Gabriela Cerruti acusó a la coalición opositora Juntos por el Cambio de estar “encaprichada en defender a los jueces de la Corte Suprema de Justicia”, en el marco de la discusión por el juicio político a sus integrantes que se debate en la Cámara de Diputados, y los responsabilizó de no aportar la mayoría legislativa para tratar la agenda legislativa del Congreso.

Consultado si el Gobierno avanzará con decretos en temas clave, a raíz de la resistencia de la oposición, la portavoz descartó esa posibilidad. “El Congreso está funcionando y esperamos que logren ponerse de acuerdo para lograr las mayorías necesarias. No podemos creer que la oposición deje temas sin tratar como la ‘Ley Lucio’ o la moratoria previsional porque están encaprichados en defender a los jueces de la Corte”, reprochó la funcionaria de Alberto Fernández.

Cerruti recordó que el proyecto de ley que promueve la prevención contra el matrato infantil, y que fue impulsado tras el asesinato a golpes de Lucio Dupuy en La Pampa, fue incluido por el presidente Alberto Fernández en el temario de sesiones extraordinarias. Sin embargo, a raíz del rechazo que genera en la oposición el juicio político a la Corte Suprema por parte del oficialismo, la agenda legislativa está paralizada en su tratamiento.

“Los legisladores opositores terminan siendo más papistas que el Papa. Son la mano de obra que se inmola por defender a jueces que trabajan para defender a los poderosos de este país”, completó.

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Deportes

Patronato intentará repetir el éxito obtenido en su último partido como local.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".