Milei se reunió con representantes del FMI para explicar su plan económico

Mientras el ministro de Economía Sergio Massa prepara las valijas para viajar a Washington a firmar el acuerdo que permitirá cierto aire para estabilizar la crisis, el líder opositor de La Libertad Avanza, Javier Milei les explicó a dos representantes del organismo en qué consiste el plan económico que, dice, quiere aplicar en caso de imponerse en las elecciones generales, o bien en el ballotage.

La reunión, virtual, empezó a las 10, y se prolongó por una hora. El primero en informar cómo fue el diálogo, a grandes rasgos, fue el organismo, a través de un comunicado difundido minutos después de las 11. “El Director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana. La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, dijeron.

Desde La Libertad Avanza les hablaron de un “conjunto de reformas” planificadas en caso de acceder a la Presidencia, que resumieron en siete puntos: un “importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo”; la unificación de los tipos de cambio; el “cierre del déficit financiero a través de una reducción de gastos; la “apertura de la economía”; “un ajuste que no lo pagará la sociedad ni la producción, si no la política a través de una profunda reforma del Estado”; el impulso de una “modernización de las leyes laborales”; y la “promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central”.

Desde el FMI aclararon que la reunión fue “parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.

Milei había adelantado en distintas entrevistas, durante los últimos días, que “no tiene un problema con el Fondo” y que sus metas “son mucho más ambiciosas que las que plantean ellos”, sobre todo en términos del recorte del gasto público. Participó de la conversación con el organismo multilateral junto tres miembros de su equipo económico, que lo acompañarán en la gestión si logra llegar a la Casa Rosada. Dos de ellos fueron funcionarios de Carlos Menem.

Se trata de Carlos Rodríguez, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Secretario de Política Económica durante el gobierno menemosta, y uno de los más férreos defensores de la propuesta de dolarización; Darío Epstein, especialista en mercado de capitales y partícipe de las privatizaciones de los 90; y Roque Fernández, exministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante la gestión de Domingo Cavallo al frente de Hacienda, publicó Infobae.

Estaba previsto que escucharan desde Washington al líder de LLA el chileno Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD), quien reemplazó a Ilan Goldfajn cuando renunció para asumir al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el venezolano Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI. Según pudo saber Infobae, también se terminaron sumando el residente representante del FMI en Argentina, Ben Kamelson; y el Jefe de Misión para Argentina, Ashvin Ahuja.

Uno de los temas que estaba previsto tratar era, justamente, el ajuste fiscal, un eje donde, en principio, habría plena coincidencia. Milei estaría dispuesto a reducir, al menos, 5 puntos del PIB de gastos, y se mostró predispuesto a superar esa cifra de recorte si llegara a la Presidencia. Además, desde el espacio mencionaron como tema central la unificación de los tipos de cambio, en tanto primer paso hacia la quita del cepo y la posterior dolarización, una de las principales propuestas de campaña del libertario. Además, evaluaron mencionar la “modernización de las leyes laborales”, la apertura comercial, el achicamiento del Estado para que el ajuste recaiga en el sector político y la quita de impuestos para fomentar las inversiones.

Valdés, de mirada ortodoxa, proponía un ajuste más profundo en el último tramo de las negociaciones con la Argentina para redefinir las metas, y que terminaron en un principio de acuerdo firmado hace un mes, que debería sellarse en los próximos días durante la visita de Massa a las oficinas de la capital estadounidense.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Opinión

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Provinciales

Este posicionamiento tarifario favorable es el resultado de las medidas adoptadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, indicó el informe oficial.

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.