El Gobierno nacional dispuso la prórroga por un año del presupuesto de 2023

El presidente de la Nación, Javier Milei, dispuso la prórroga del presupuesto de 2023 para el año 2024 a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado este miércoles en el Boletín Oficial. El Gobierno, salvo que la Comisión Bicameral de DNU del Congreso lo rechace, tendrá discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, ya que en el artículo 2 del decreto el Ejecutivo delega al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, a “adecuar oportunamente” el presupuesto según el contexto.

El presupuesto entrará en vigencia ya a partir de este miércoles. El Gobierno, en esta ocasión, a diferencia de lo que sucedió con el DNU que comunicó Milei el pasado miércoles con sus 30 principales medidas, estableció en el artículo 5 que “el presente decreto comenzará a regir a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial”.

El decreto que Milei anunció la semana pasada no tenía fecha, por lo que entrará en vigor al octavo día de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el viernes 29 de diciembre, ya que fue publicado el 22 de diciembre.

El presupuesto elaborado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, y aprobado por ambas Cámaras legislativas en 2022 contemplaba un 1,9% de déficit, pese a la disminución de subsidios a las tarifas de electricidad y transporte, entre otras, y una inflación del 60%, lo que será de imposible cumplimiento, según la inflación que pronostica el propio Gobierno y consultoras privadas.

En la ley que aprobó el Congreso sin el apoyo de la oposición de Juntos por el Cambio en el Senado, pero con algunos a favor en Diputados, tuvo el enfático rechazo de Milei y de Victoria Villarruel, la actual vicepresidenta. “Por todas las inconsistencias, los problemas morales y la montaña de aberraciones que dicen, nosotros vamos a rechazar este mamarracho nefasto”, había subrayado el actual mandatario.

Una de las principales medidas que cuestionaba la oposición era la subida de impuestos de tres puntos porcentuales, hasta el 9,5%, para los productos electrónicos producidos en Tierra del Fuego, mientras que para los importados la suba se elevaba del 17% al 19%. El Área Aduanera Especial (AAE) de Tierra del Fuego, que cuenta con un régimen tributario más favorable que el resto del país no fue alcanzado por el DNU de Milei y, según afirmó el presidente, no contempla ninguna modificación al AAE.

El presupuesto que regirá en 2024 también contemplaba una subida de tributos a través de tasas para los pasajes de avión para que tengan como destino la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la exención del Impuesto a las Ganancias a los viáticos que cobran los camioneros.

Uno de los puntos más controvertidos, que despertó incluso voces disidentes al interior del exoficialismo, fue el ajuste en Educación. El presupuesto establece una poda de un quinto de las becas del programa Progresar y una quita de una décima parte de la financiación a las universidades nacionales.

(La Nación)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.