Diputados libertarios no asistieron al plenario a explicar la visita a represores

Sólo se presentó la diputada Arrieta.

En un plenario de la Cámara de Diputados, los seis representantes de La Libertad Avanza que visitaron a condenados por delitos de lesa humanidad en la dictadura faltaron a la jornada a la que fueron convocados para explicar si proyectan un plan de morigeración para los represores. Solo enviaron comunicados, con la excepción del entrerriano Beltrán Benedit, y, minutos después del inicio de la reunión, arribó Lourdes Arrieta. Los legisladores se comprometieron a presentar un dictamen para avanzar en la investigación del hecho.

Los diputados del bloque libertario que fueron a la cárcel de Ezeiza fueron Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Fernanda Araujo, Lourdes Arrieta (salió del espacio y armó su propia bancada), Rocío Bonacci y Alida Ferreyra. Esta última diputada participó del plenario que dictaminó Ficha Limpia pero, luego de firmar el proyecto, se retiró de la sala y evitó participar de la comisión. El diputado Benedit no presentó ningún descargo, mientras que Arrieta pidió la palabra en el plenario y dijo: "Quedo a disposición para los que quieran hacer más preguntas y puedo presentar más pruebas".

En ese marco, Karina Banfi (UCR) criticó la repetición de comunicados extensos y que llegaron minutos antes del inicio del plenario, lo que imposibilitó su lectura y su análisis. "Estamos poniendo en valor el principio de defensa que tiene que tener cualquier persona que es acusada de algo", sostuvo. Sin embargo, diputadas de Unión por la Patria leyeron fragmentos de los comunicados de defensa de La Libertad Avanza y solicitaron la presencia de Fernando Martínez, director del Servicio Penitenciario Federal, para que detalle por qué se dieron ingresos especiales a los diputados, supo Ámbito.

Debate sobre sanciones a los diputados de La Libertad Avanza

Ante la ausencia de los diputados de La Libertad Avanza, la porteña Paula Penacca (Unión por la Patria) leyó un pasaje del descargo de Rocío Bonacci, una de las que previamente expresó su arrepentimiento por la visita. "Nunca integré el grupo de 13 diputados que organizaron estas excursiones o debatieron iniciativas relacionadas con el tratamiento de las penas impuestas a estos presos ni tampoco participé del encuentro de la cuestión", comentó e hizo hincapié en un eventual plan de morigeración de las condenas a los represores.

Luego, la bonaerense Cecilia Moureau (Unión por la Patria) repasó el comunicado de Alida Ferreyra, quien previamente fue junto a Beltrán Benedict a ver a otros represores a la Unidad Federal de Campo de Mayo. "Dicha visita, entre otras cosas, fue realizada en el marco profesional como abogada penalista de abocarme a la situación del estado de las unidades de detención", leyó y amplió que Ferreyra argumenta haber ido en carácter de "receptora de inquietudes políticas y de proyectos de distintos sectores de la sociedad".

En otra intervención, el bonaerense Eduardo Falcone (MID, exlibertario) aseguró que tanto él como sus compañeros de su actual bloque no formaron parte de ese tipo de visitas a los represores: "Si hicieron una reunión deliberativa o de análisis de proyecto, lo hicieron a total espalda nuestro".

Por su parte, la porteña Silvana Giudici (PRO) relativizó la importancia de la jornada: "Siguiendo con este ánimo, de esta cuestión supuestamente clandestina y prohibida que puede terminar en una suerte de indulto, me parece que estamos confundiendo el escenario". "Quieren expulsar en una comisión revisadora a seis diputados que cometieron un acto que esta Cámara no acompaña y ha repudiado, pero que evidentemente se quiere mantener eternamente esta discusión para no llegar a ninguna solución", agregó.

Defensa de los diputados de La Libertad Avanza

Salvo el entrerriano Beltrán Benedict, todos los diputados presentaron un comunicado de argumentación de la visita a los genocidas. La porteña Fernanda Araujo, en ese sentido, señaló que "el recorrido estuvo destinado a observar de primera mano las condiciones de las instalaciones del centro penitenciario, y escuchar a las autoridades del penal, al personal médico y a todos los profesionales del mismo". El bonaerense Guillermo Montenegro -sin rubricarlo- presentó el mismo texto.

Además del pasaje leído por Cecilia Moureau, la correntina -pero que representa a CABA- Alida Ferreyra también argumentó "motivos humanitarios", que se estableció "la inexistencia de delito alguno" y que "la calidad de la gestión legislativa necesariamente admite distintas ópticas en un marco democrático de tolerancia".

Por su parte, la santafesina Rocío Bonacci consideró "injusto y arbitrario" que "no se distingue mi conducta de otras conductas desplegadas, en una suerte de linchamiento político" y afirmó que fue invitada para "tomar contacto directo con el sistema penitenciario federal". A su vez, señaló que cuando advirtió que se visitaban a represores "decidí mantenerme totalmente ajena a tal situación" y reconoció que "llegué a comprender la gravedad institucional de la visita". Asimismo, indicó que Benedict fue el organizador de la visita: "Intenté que me diera explicaciones del motivo por el cual me ocultó el verdadero motivo de la visita, lo cual no realizó".

En su defensa, Arrieta también apuntó contra Benedict como organizador, quien "criticó la tibieza del Poder Ejecutivo o se jactó y avaló dichos sobre sus vínculos con la Ministra Patricia Bullrich y el Jefe del Servicio Penitenciario". La mendocina reiteró sus acusaciones previas y puntualizó detalles de la visita entre las que mencionó que Alfredo Astiz "no me sacó la vista de encima, algo que por momentos llegó a intimidarme y molestarme". "Mi insistencia sobre la transparencia que debía tener la visita realizada generó fuertes represalias internas", añadió.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recupera favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.