El radicalismo decidió no apoyar la reforma de la Constitución provincial

El congreso de la Unión Cívica Radical (UCR) decidió en forma unánime rechazar cualquier iniciativa que promueva la reforma de la Constitución provincial. Además se presentó un documento donde se rechaza la Consulta Popular no vinculante propuesta desde el gobierno la semana pasada, y se solicita a los legisladores del partido que no participen en caso de que la misma sea llevada a cabo. La decisión fue tomada en Villaguay donde los congresales sesionaron a lo largo de la jornada en la escuela Agrotécnica de esa ciudad.

La resolución del congreso esta basada en un aspecto descriptivo realizado por el diputado Fabián Rogel -que presentó al comienzo del Congreso-, y un aspecto resolutivo presentado por el congresal Juan Redruello· Posteriormente a la lectura de la Resolución se dio por concluido el encuentro, obviando los demás temas que conformaban el orden del día.

Las mencionadas resoluciones de los congresales Rogel y Redruello -que el Congreso hizo propias-, fueron las que dieron forma a la resolución final sosteniendo que “el radicalismo ha comenzado un proceso de reorganización institucional que culmina con la puesta en marcha de este Congreso, y que seguirá con un proceso de normalización que permita poner a la política a servicio del pueblo. Frente a este desafío y al análisis del gobierno justicialista, el Honorable Congreso de la UCR de Entre Ríos, reafirmando su voluntad reformista expresada en los dos Congresos anteriormente realizados, y si bien mantenemos la idea de que nuestra Constitución por el paso del tiempo merece un proceso de actualización, creemos que no están dadas las condiciones objetivas para avanzar en la aprobación de un proyecto de ley de Necesidad de la Reforma de la Constitución, tal como lo requiere nuestra Carta Magna” indica.

Al respecto el artículo 1º de la Resolución final sostiene: “El Congreso de la UCR del distrito Entre Ríos resuelve: dar mandato vinculante a los legisladores que actúan en ambas Cámaras en representación de la UCR, para que voten en forma negativa cualquier proyecto de ley declarando la necesidad o conveniencia de reformar la Constitución de la provincia de Entre Ríos”.

En tanto el artículo 2 afirma: “Disponer que la UCR se abstenga de participar y controlar toda consulta popular que sea convocada con relación a la necesidad de Reforma de la Constitución de la provincia, y hacer conocer a la opinión publica que por las razones invocadas su resultado no se considerara vinculante ni obligará a modificar el criterio tomado en el articulo 1º, el que solo será revisado cuando existan las condiciones aptas para un autentico proceso reformista”.

En articulo 3 dispone que “ningún órgano partidario esta facultado para promover o continuar diálogo político alguno que tenga como tema la Reforma de la Constitución”. Y al respecto el Artículo 4º agrega que “los 3 artículos precedentes solo podrán ser revisados por una nueva resolución de este mismo cuerpo”.

Por último el artículo 5º dispone que “el Comité provincia y los departamentales darán amplia discusión a los fundamentos y contenidos dispositivos de la presente”, en tanto que la resolución concluye con el Artículo 6º “De forma”.

El ex legislador nacional Luis Agustín Brassesco fue designado, mediante votación correspondiente, presidente del congreso. La propuesta para que Brassesco ocupe la presidencia del máximo organismo partidario contó con 174 votos contra los 136 votos que cosechó el dirigente de Islas, Luis Kirpach.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general