El gobierno provincial quiere crear el “premio provincial a la calidad” para la gestión pública y privada

El objetivo que persigue el texto, es “propiciar la generación e instalación de un sistema de cultura de calidad en la gestión en los ámbitos públicos y privados provinciales y difundir e incentivar las mejores prácticas llevadas a cabo por las diferentes organizaciones”. Y, así, “reconocer la mejora en la calidad de los procesos de producción y gestión de bienes y servicios bajo los criterios de excelencia e innovación con impacto territorial, vinculando la calidad de vida de los trabajadores del Estado en particular y de los ciudadanos en general, el cuidado del entorno social, ambiental, cultural y económico de la provincia”.

Habrá dos categorías en las que se podrá aspirar a recibir este premio: “Sector Público”, del que participarán “todos los entes y organismos pertenecientes a la Administración Pública Provincial y Municipal de la Provincia de Entre Ríos”; y la categoría “Sector Privado”, que englobará a “todas aquellas organizaciones privadas con y sin fines de lucro, con domicilio legal en la provincia de Entre Ríos”.

El premio que crea la iniciativa será “de naturaleza simbólica”, y se entregará “una vez al año en reconocimiento a los logros alcanzados por las instituciones participantes de acuerdo a los criterios de calidad fijados en temáticas como Liderazgo, Enfoque en el usuario, Desarrollo del personal, Información y análisis, Planificación, Aseguramiento y mejora de la calidad, Impacto en el entorno físico y social, Gestión de calidad: procesos y gestión”, según informó Recintonet.

A los fines del premio serán considerados como atributos de calidad a impulsar y lograr: el desarrollo organizacional, la satisfacción del ciudadano o destinatario de los bienes o servicios, la capacitación, el empleo de tecnologías que aumenten la productividad y la operatividad de la institución, la incorporación de nuevos conceptos de planificación, modernización y calidad, la integración conceptual y operativa, la preservación del ambiente y la conservación de los recursos, el desarrollo de las capacidades del personal, la mejora en los mecanismos de participación e información ciudadanos, la eficiencia en el manejo de recursos económicos.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)