Cantos a los pájaros entrerrianos

Edición: 
705
Presentan libro de Marcelino Román

F. P.

La reedición de Pájaros de nuestra tierra, obra de Marcelino Román publicada originariamente en 1944 por Editorial Comarca, ha sido celebrada por muchos entrerrianos. El esfuerzo de Ediciones de la Intemperie acerca una de las obras de este escritor (poeta, ensayista, novelista y periodista) comprometido con su época, en una edición cuidada y accesible de 32 páginas, que incluye ilustraciones de artistas plásticos contemporáneos inspirados en sus versos.

La presentación de este trabajo que hasta el momento era inhallable en librerías, será hoy a las 20.30 en el Centro Cultural La Hendija (Gualeguaychú 171), con entrada libre y gratuita. En exposición estarán los originales pictóricos de Carlos Asiaín, Liliana Barbagelata, Guillermo Hennekens, Ricardo Jaimovich, Mario Milocco, Jorge Petersen, Javier Solari, Pamela Villarraza y Beatriz Repetto. A esta última artista se le agradece especialmente por permitir reproducir su obra El hombre y los pájaros en la portada de la edición y facilitar el acceso a los originales de Román.

El poemario presenta las aves que habitan la provincia, describiendo sus particularidades con frescura, enseñando a conocerlos con afecto. Y entonces vuelan Juan Soldado, la tacuarita, la brasita y el jilguero, y también el picaflor, la pipa, el naranjero y el cachilo. Luego el zoncito, el gorrión, el morajú y el pecho colorado. Pasan rasantes Juan Chibiro y Martín Pescador, y siguen la gallareta, el macá, el biguá, el carau y el chajá. Se asoma el dormilón y chilla el tero; el carpintero, el arañero y el pitaguá no se quedan atrás. También están el pirincho, el chimango y la lechuza, el chororó, el chorlito y el zorzal. Más atrás, el boyero, el cardenal, la calandria, la perdiz y la paloma, y finalmente la tijereta, el caserote, el casero y la golondrina.

Una sintética biografía indica que el autor nació el 2 de junio de 1908 en la ciudad entrerriana de Victoria. Pasó parte de su infancia en el campo y en una pequeña villa, Antelo. Más tarde se radicó en Nogoyá y allí se inició en el periodismo, a los 12 años. Ejerció esta profesión en ciudades de Entre Ríos. Radicado en Paraná, por varias décadas continuó las tareas periodísticas hasta obtener la jubilación como secretario de Redacción de El Diario.

Fue fundador y presidente del Centro de Estudios Folclóricos de Paraná. Ha publicado numerosas obras, entre las que se destacan Calle y cielo (1941), Coplas para los hijos de Martín Fierro (1949), Itinerario del payador (1957) y Comarca y universo. Falleció en Paraná el 10 de mayo de 1981.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)