Cuesta abajo en la quebrada

Edición: 
753
Historia de ascenso y descenso político del ex intendente de Paraná, Sergio Fausto Varisco

Fue intendente de Paraná y su nombre tiene el enorme mérito de haber logrado aglutinar más de 200.000 votos de entrerrianos cuando hubo que enfrentarlo a Jorge Busti en 2003. La performance alcanzada como joven y ascendente dirigente radical le dibujaron la posibilidad cierta de ser el nuevo conductor del partido político más antiguo de la provincia. La imagen de descalabro que dejó Sergio Montiel y su ocaso natural alentaron esa chance. Sin embargo, su último desempeño electoral -en marzo de este año- habla de un corte de boleta que lo castigó en forma personal. Perdió la Intendencia de la capital provincial frente a un justicialismo dividido y con candidatos con poco nivel de conocimiento entre el electorado. La última apuesta de jugar contra la voluntad reformista del radicalismo lo mostró más perdidoso que nunca en el seno de su propia fuerza política. Sergio Varisco, ex intendente de Paraná, ex candidato a gobernador y actual diputado nacional constituye con su nombre un fenómeno político que excede el de su mera alusión personal. Es el caso de un dirigente que supo de ascenso y hoy parece agazapado en un tiempo de sombras.

Todo lo que sube, cae. La premisa física que explica lo elemental frente a lo complejo de no pocos mecanismos se podría aplicar también para la política, con un agregado referido a la velocidad: que rápido sube, rápido baja, podría concluirse. Eso es lo que entienden algunos militantes y dirigentes en el seno del más antiguo partido que contiene el sistema político entrerriano -la Unión Cívica Radical- cuando se alude a la figura del ex intendente de Paraná, ex candidato a gobernador y actual diputado nacional, Sergio Varisco.

No es un caso de referencia individual sino más bien lo que puede aproximarse a un fenómeno político. Porque lo que ocurre puertas adentro de la vieja casona radical -inclusive el hecho de que pase poco- necesariamente repercute en la vida social toda vez que se trata del partido con más expectativa de acceder al poder en el reducido espacio de posibilidades que le deja hoy un solvente Partido Justicialista. El sistema bipartidista ubica al radicalismo como uno de los dos espejos que devuelve la imagen política de la ciudadanía entrerriana, aun bajo imperio de la despolitización de la sociedad toda.

En ese marco debe comprenderse que el fenómeno Varisco es un asunto que atañe a algo más que a varios miles de afiliados de su partido. Se trata del nombre que aglutinó el voto antibustista en las elecciones de 2003 y que en ese marco cosechó unos 206.000 votos, es decir un 34,35 por ciento meritorio luego del tortuoso período en que gobernó el radical Sergio Montiel.

Pero el capital político no duró y el ex intendente paranaense perdió la posibilidad que acarició y anheló: la de tomar la posta de una conducción personalista. Varisco es uno de los radicales que con tan corta edad y en tan poco tiempo más posibilidad tuvo para ocupar ese lugar.

Llegó a ser intendente del principal distrito urbano de Entre Ríos, y se posicionó como candidato a gobernador tras el fracaso político del viejo caudillo radical. Luego, la derrota electoral hizo que su figura concentrara la confianza del suficiente caudal de dirigentes que lo vieron capaz como para convertirlo en el presidente del Comité Provincial y desde allí saltar a una banca en la Cámara Baja del Congreso de la Nación.

La desgastada imagen de la gestión de Julio Solanas al frente de la Municipalidad de Paraná lo catapultó como candidato a volver a ocupar el principal sillón del Palacio comunal dibujando un trayecto político que -aunque con vaivenes- no conocía de caídas abruptas.

Sin embargo, lo que la confianza varisquista advertía como una cuestión de trámite electoral -ganar en marzo pasado y volver a la Municipalidad-, no fue otra cosa que un traspié. Como el apostador que juega punto y banca sumando crédito hasta que un traspié termina con su capital al punto que poco importa la suerte previa. Así resultó que saltó banca las elecciones pasadas en las que Varisco jugó punto.

Esto -vale insistir- es algo más que la suerte individual de un dirigente político; es la suerte que le va en juego al principal partido de la oposición en cuyo seno no son pocos los dirigentes que comienzan a advertir que es el tiempo de poner punto final a la construcción personalista de las conducciones.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.