Esquizofrenia y oligar<i>k</i>ía

Edición: 
797
Mentiras en la disputa del campo y el gobierno

Daniel Tirso Fiorotto
(especial para ANALISIS)

Montado sobre las dificultades que tiene el pueblo para recordar el orden de los sucesos en su propio entorno, porque entre millones de noticias es imposible tener todo en la memoria, y montado también sobre la falta de archivos ágiles en los medios de comunicación, el mayor entre los poderosos de la Argentina actual, Néstor Kirchner, esgrime palabras altisonantes contra el campo y pretende colocarse en una posición de combate a golpistas y oligarcas. Todos los elementos a mano demuestran que está exactamente en el punto contrario. ¿Cómo calificar a un gobierno que favorece a pocos y ante cada tropiezo acusa a muchos y se ocupa en minarles la paciencia?

Muchos periodistas que observaron las marchas de protesta del campo entrerriano durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa ven que las caras de aquellos manifestantes se repiten en los piquetes que enfrentan a Néstor Kirchner y su esposa Cristina, la Presidenta.

Algunas anécdotas ayudan a pintar el panorama. “Las quemazones en el Entre Ríos han sido muy grandes en estos días pasados, y solo después de la lluvia de ayer se respira libremente en este pueblo”. Esta frase no pertenece a un periodista argentino ni fue expresada la semana pasada. Es parte de una extensa carta que le escribió el guerrero Giuseppe Garibaldi al ministro de Guerra y Marina del Uruguay en enero de 1846, hace 162 años.

La quema de pastizales en las islas, y de paja de lino en los campos altos, es una vieja tradición y esta vez, en 2008, se salió de madre, por razones aún desconocidas, con una sequía que fogoneaba y dificultaba el trabajo de los bomberos, y además un viento que echó el humo sobre Buenos Aires.

El gobierno nacional demoró dos semanas en atacar el fuego, y desde organizaciones independientes acusan a las políticas de arrendamiento al mejor postor, realizadas durante el gobierno de Jorge Busti en Entre Ríos, como responsables del mal manejo del Delta, entre otras razones. De hecho, la falta de soberanía sobre el Delta no es un problema de los particulares sino del Estado, y en los últimos 30 años el partido que más tiempo gobernó es el que gobierna en la actualidad. Está clara, pues, la responsabilidad del gobierno en la ausencia de políticas sociales en el Delta.

Sin embargo, el ex Presidente Néstor Kirchner, el hombre más poderoso del país en estos años, gritaba hace pocos días sobre un escenario: “No nos quemen los campos, no nos tiren humo”, en su feroz embate contra los productores rurales. Y los gobernantes, incluida la Presidenta Cristina Kirchner, admitieron por los medios que recién se están enterando que las quemazones son prácticas habituales. Garibaldi lo señalaba hace siglo y medio.

Injurias del estilo K

Dijo Kirchner en ese discurso, posando sus ojos sobre los productores entrerrianos en particular: “Diez argentinos murieron por la irresponsabilidad…”. Es decir, mientras apuntaba a los productores, les cargó 10 muertes en accidentes de tránsito. Habría que preguntarle en principio quién dejó, qué gobierno, dejó circular por rutas sin visibilidad, rutas nacionales.

En segundo lugar, si fuera cierto que podría adjudicarse a algunos productores 10 muertes en las rutas, ¿a quién adjudicaremos las muertes de casi 50.000 personas en las rutas argentinas durante la gestión de Néstor Kirchner?

Agregó el ex Presidente: “Lo que digo es que hay algunos a los que no les interesa lo que les pasa a los argentinos”. ¿Quiénes serían esos “algunos”? Porque en principio, por lo que se sabe, los que protestan son argentinos, los piqueteros ruralistas son en su mayoría argentinos de clase media y baja, y son ellos, precisamente, quienes reclamaron en innumerables oportunidades que se aprobaran leyes contra la extranjerización de la tierra, a lo cual Kirchner se opuso sistemáticamente.

“Con humildad les pido que está bien que ganen pero sean solidarios con los demás argentinos, con los que viven en el sur y en el norte”, subrayó Kirchner en ese acto de Ezeiza.

En principio, hay que decir que el levantamiento agrario comprendió a casi todo el país, pero Kirchner apunta sin disimulo contra los entrerrianos, y otros sectores de la pampa húmeda. Ahora bien, mientras los productores piden políticas para la agricultura familiar, límite al latifundio, combate al pool de siembra, facilidades para el tambero y el citricultor; el ex Presidente y su esposa le imponen, sin ninguna consulta, a la zona más rica del país, entre Rosario y Buenos Aires, un tren bala que costará 5.000 millones de dólares. ¿Es eso ser solidarios “con los que viven en el sur, en el norte”?

Los entrerrianos piden calefacción en las escuelas, piden ripio en 20.000 kilómetros de caminos naturales intransitables en tiempos lluviosos, piden un tren de pasajeros, un tren de carga al servicio de los entrerrianos, del Litoral, ese tren borrado del mapa social cuando Kirchner acompañaba a Carlos Menem; y Kirchner, al tiempo que acusa a nuestros productores de golpistas y oligarcas, dispone de 5.000 millones de dólares para un tren para los ricos, que absolutamente nadie ve como una prioridad, y sin ningún plan paralelo para nuestros trenes.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.