Secretos de un agitador

Edición: 
811
Anticipo del libro de Adrián Murano que revela la historia oculta de Alfredo de Ángeli y la rebelión chacarera

Antes del conflicto ganaba 100.000 pesos por campaña. Sus polémicas elecciones políticas y los nexos con el PCR y Recrear. El amigo evasor, los recelos con la Sociedad Rural y sus ambiciones personales. Alfredo de Ángeli es un emergente de la antipolítica surgido a partir del conflicto agropecuario. El Agitador, de Adrián Murano, es un trabajo que pretende exponer los pliegues ocultos de un choque de modelos que, más allá de una coyuntura limitada a las cuestiones de caja, puede ser crucial para el futuro del país. ANALISIS presenta en exclusivo un adelanto del libro.

“La quieren toda para ellos. Para ellos y sus amigos. Pero nosotros no se la damos más. Es nuestro trabajo, el futuro de nuestros gurises, la jubilación de nuestros abuelos. Y si ahora nos va bien, es porque la hicimos nosotros, con nuestro esfuerzo, en el campo, trabajando de sol a sol”.

Alfredo De Ángeli no se refiere a los dibujos de Molina Campos, pero su relato coincide con el aura romántica y esforzada de los gauchos que el artista difundió en sus obras campestres y en los famosos almanaques de Alpargatas. Él mismo se presenta así: “Soy un pobre chacarero de las chacras, sin más formación que el séptimo grado. Pero sé cómo se vive en el campo, trabajando la tierra, durmiendo en las casillas, llorando cuando cae la piedra que arruina la cosecha”.

En su entorno nadie duda del relato. Lo han visto con el dedo índice sangrando por las mañas de una sembradora que no se dejaba engrasar, con el cuerpo quemado por el sol de la cosecha, con la boca hinchada por la rebeldía de una cimbra. Pero lo del Melli no sólo es la bomba de grasa y los discos de arado. De Ángeli también sabe de números.

En el campo que trabaja junto a Atilio, es él quien se encarga de negociar los precios de los herbicidas, el que pelea el valor de las semillas, el que se junta con el contador para desgravar costos y liquidar impuestos. De Ángeli sabe, porque hizo las cuentas, que en los últimos dos años las cosechas rindieron como nunca: unos 200.000 pesos por campaña, para repartir entre él y su hermano, para invertir algo en máquinas y capital. Una renta de 100.000 pesos por semestre no es, precisamente, lo que la audiencia caracterizaría como un “pobre chacarero de las chacras”.

“Claro que en los últimos dos años nos fue bien, pero no por eso nos vamos a dejar robar”, admite el Melli, sin dejar de reclamar. Y retoma el discurso: “El país debería festejar que al campo le vaya bien. Porque si a nosotros nos va bien les va bien a los pueblos del interior, a los que venden máquinas, y hasta al fisco, que puede cobrarse más de ganancias. Eso sería lo justo, que sólo paguemos ganancias, como todo el mundo. ¡Si con lo que pagamos en impuestos el Estado se puede hacer una panzada!”.

El dirigente no imagina que, unos dos siglos atrás, alguien exhibió argumentos similares: “El dueño de una estancia de 30.000 cabezas de ganado, que en el estado actual de nuestras finanzas figura entre los más ricos hacendados de nuestro país, podrá cancelar su cuenta corriente con el erario entregando el valor de cuatro novillos. La contribución anual de un propietario de primer orden iguala, pues, a la de un boticario, un fondero, o el empresario de un circo de gallos”. El autor de esas líneas fue Pedro de Angelis, editor de La Gaceta Mercantil y férreo defensor de Juan Manuel de Rosas. Sin lazos de parentesco, el Melli y el periodista rosista no sólo se parecen en sus apellidos. Ambos suscriben al modelo agroexportador de país que sublima al campo por encima de cualquier otra actividad comercial. (...)

Elecciones

Juan Echeverría es vicepresidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, es decir, segundo de De Ángeli en la dirigencia provincial, y miembro de los combativos Chacareros Federados, la corriente interna (ligada al maoísta Partido Comunista Revolucionario) enfrentada a Eduardo Buzzi. Fue el principal referente del aguerrido piquete del Túnel Subfluvial de Paraná y comandó a los productores autoconvocados de la zona.

Veterinario, de 55 años, casado y con dos hijos, Echeverría es de Hernandarias, una localidad ubicada a unos 100 kilómetros de Paraná, donde tiene 250 hectáreas que dedica a la cría de ganado vacuno y también, en menor medida, porcino (...) Suele ser duro para negociar, bastante más que el Melli y, a menudo, se refieren a él como “el asesor ideológico de De Ángeli”. “Alfredo dice que él es el músculo y yo el que piensa, pero no es cuestión de intelecto: somos amigos y nos complementamos”, le explicó el propio Echeverría a un sitio de noticias locales.

(…) Mientras se mostraba entre los más duros en el piquete de Paraná, Echeverría tenía dos causas penales abiertas por evasión que, unificadas, llegaron a juicio oral. La más reciente se había iniciado en febrero de 2006, y la más antigua, en agosto de 2004. En el primer caso, la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) determinó un perjuicio fiscal de 318.000 pesos y en el segundo, de 364.000. Como estaba en quiebra, el dirigente no pagó el ajuste determinado por la inspección. “Es una campaña en contra de la Federación”, atinó a defenderse Echeverría cuando se supo de su caso. Pero no desmintió las imputaciones.

(…) Otro miembro de la FAA vinculado al PCR es el Vasco Carlos Paillole, director de la Federación Agraria por el Distrito 6, miembro del Comité Central de los “chinos” y, como Echeverría, dirigente de Chacareros Federados. En 2000 fue candidato a presidente de la Federación, en las elecciones donde se impuso Buzzi. “Nacimos por las grandes diferencias que teníamos con René Bonetto, porque hacía todas las protestas junto con la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro. Nosotros protestábamos en las rutas y los otros se sacaban las fotos. Entonces decidimos separar los tantos”, contó Paillole.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)