
El entrenador opinó también del Mundial de Clubes y las incorporaciones de Belgrano de Córdoba.
En su habitual columna futbolera para el programa A Quien Corresponda (Radio Plaza, FM 94. 7), Rubén Flotta dio su punto de vista sobre la salida de Maximliano Salas, de Racing a River, que levantó polvareda por las formas. Y fue muy claro: “La cláusula entre los clubes argentinos no debería funcionar. Así, es la ley del más fuerte”.
La actitud del Millonario fue considerada inapropiada y significó para muchos dirigentes romper un “Pacto de caballeros” entre los clubes locales. “A mí me parece que en el fútbol argentino hay cierta prepotencia de parte de los clubes que tienen más plata que los demás y eso es grave. Creo que, entre los clubes argentinos, debería haber una cláusula para no sacarse los jugadores, directamente”, manifestó el entrenador.
“Yo no critico a (Maxi) Salas: el jugador tiene todo el derecho a ganar la plata, pero me parece que debería haber otro tipo de acuerdo entre los clubes. Llegar a una coincidencia entre ambas instituciones y darle al jugador un dinero establecido. Pero esto de sacar al jugador por la cláusula, entre clubes argentinos debería respetarse”, agregó.
De todas maneras, el experimentado entrenador cuestionó el alto costo del delantero y afirmó que el más beneficiado con la operación es Racing: “Me gusta hablar con fundamento. Salas es un buen jugador, en Racing ha rendido muchísimo, pero cuidado: ¿Saben qué promedio de gol tuvo Salas en su trayectoria? Es de 0,21, en 240 partidos...”.
Y explicó: “Por jugador tenés un promedio de gol durante tu trayectoria. En All Boys, Chile, México, Salas en 240 partidos hizo 54 goles; eso te marca un promedio de 0,21. En Racing jugó 76 partidos y convirtió 13 goles (0,17 de promedio). Yo no digo que es un mal jugador: ha aportado. Ahora vos me decís: ¿Vale esa plata? ¿nueve millones de dólares? Yo digo que no. Creo que Racing ha hecho un gran negocio. Por el momento no, porque estás a 15 días de jugar con Peñarol (por Copa Libertadores), pero ojo que River está pagando 9.000.000 de dólares”.
Según Flotta, La Academia había llegado a un acuerdo para su renovación por tres años (se habla de una cifra cercana a los 4,5 millones de dólares), pero con la lesión de Sebastián Driussi, River volvió a insistir por el delantero. “Yo defiendo siempre al jugador, pero si a mí me estás ofreciendo un mejor contrato, me voy a donde mejor me pagan”, argumentó.
Por otra parte, opinó sobre las incorporaciones de Belgrano de Córdoba donde dirige Ricardo ZIellinski, con quien trabajara en varios equipos -incluso en Patronato, durante la Primera B Nacional en 2010) y acerca del Mundial de Clubes que entrará en la recta final con las semifinales.
La columna completa de Rubén Bicho Flotta