ITS, la epidemia que crece silenciosa en Entre Ríos

Edición: 
1075
Sondeo de una actualidad cada vez más medieval

Natalia Buiatti

Datos epidemiológicos en Entre Ríos, no hay. No es una novedad, cuando se hicieron sondeos periodísticos sobre los casos de cáncer, malformaciones o muertes maternas, el área sanitaria encargada del tema no quiso entregar información al respecto. Y la pregunta nunca está demás: ¿cómo se define una política pública sin conocer el terreno que se gobierna? Ése es el interrogante que siempre queda flotando sin respuesta.

Si funciona la estructura para la recolección y sistematización de los datos sanitarios en Entre Ríos, esa información tan valiosa para la salud pública no se da a conocer. Así lo reconoció más de un actor del sistema a ANÁLISIS. “Si no tenés un buen estudio epidemiológico, no se puede pensar en una política sanitaria. Porque no es lo mismo la epidemiología en Paraná, en Paranacito o Concepción del Uruguay, porque las influencias fronterizas son diferentes. Entonces, hay que hacer estudios de terreno. Pero por ahora no tenemos datos estadísticos”.

Entre profesionales, admiten que una de las fallas podría estar en la recolección. “A veces, ni siquiera se sabe asentar un diagnóstico. Es decir, se generaliza colocando ETS y no se especifica qué enfermedad. O a veces falla el sistema en los nodos epidemiológicos. No se conoce por ejemplo sobre el cáncer de cuello de útero”.

Una cuestión de salud pública y no política

En Chajarí se puso una luz de alarma sobre el aumento de casos de sífilis y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. La noticia se conoció los primeros días de marzo y señalaba la detección de cinco casos: cuatro adultos y un bebé que estuvo expuesto a la enfermedad, pero después del parto fue sometido a tratamiento.

El coordinador del Área de Salud Municipal, Luis Fangi, dijo a este medio que “no sólo aumentaron los casos de sífilis, sino todas las ITS. No sólo hubo embarazadas con sífilis, sino que nació un niño expuesto a sífilis y eso es preocupante, porque quiere decir que fallaron los controles previos y la prevención. No tenemos cantidad impresionante de casos, pero nos preocupan las venéreas, virósicas y los embarazos adolescentes”, precisó.

El médico municipal hizo hincapié en el trabajo conjunto que planean entre el municipio y el Hospital Santa Rosa de la localidad. “Esto no es una cuestión política, es una cuestión de salud pública. Tenemos que trabajar para la prevención, la educación y crear conciencia. Hay que usar preservativo”, manifestó.

(Más información en la edición gráfica número 1075 de la revista ANALISIS del jueves 5 de abril de 2018)

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Nacionales