Productores arandaneros se reunieron en Concordia y pidieron eliminar las retenciones

Jornada de Apama

La jornada se realizó en Concordia.

Productores de arándanos de todo el país se reunieron este miércoles y jueves en Concordia, en el marco de la 10ma Jornada Técnica Regional en Arándanos que organiza la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA). En ese contexto, el presidente de la entidad, Alejandro Pannunzio, sostuvo que “el sector en Argentina redujo la superficie plantada de 4700 a 2700 hectáreas en los últimos 8 años, mientras que la superficie mundial creció 100% en ese período”.

Según expuso Pannunzio, el principal desafío del sector “es la competencia con Chile y Perú, países que vienen creciendo ante la demanda mundial. Sobre todo Perú, que viene duplicando año a año sus exportaciones”.

“A pesar de los esfuerzos de productores locales -dijeron los arandaneros- el desarrollo del sector necesita con urgencia medidas que acompañen la inversión”. En ese sentido, en el acto inaugural de las Jornadas, Pannunzio sostuvo que algunas de las medidas urgentes que el sector necesita son:

-eliminación de retenciones,

-eliminación de cargos municipales en la factura de energía eléctrica

-aumento de reintegros de exportación de modo de compensar los impuestos internos - como Ingresos Brutos-,

-planes sanitarios sustentables,

-créditos para inversión con tasas y plazos acordes a la producción,

-que SENASA asuma control y realización de aplicaciones aéreas para el control de Mosca de la Fruta, entre otras.

El titular de APAMA también expuso que en 10 años la fruticultura debería haber pasado de 1.5 millones de toneladas exportadas a 3 millones, y sin embargo pasó a 850 mil toneladas exportadas en 2018.

Entre las autoridades que escucharon los reclamos de los productores en las Jornadas estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; el subsecretario de Agricultura de la Nación, Luis Urriza; en representación del gobierno de Entre Ríos, el secretario de Producción e Industria, Álvaro Gabás; y por el ejecutivo municipal el secretario de Gobierno, Alfredo Francolini.

Bernaudo repasó los avances en los tres años de gestión entre los que enumeró la apertura sanitaria de nuevos mercados y aseguró: “Fue tedioso la puesta en marcha de una Argentina que no estaba inserta en el mundo, vivimos las dificultades de que estos procesos tuvieran un ritmo más rápido y en esta etapa pudimos hacer el primer avance. Esperamos poder concretar la segunda etapa a partir de diciembre de este año”, señaló.

En ese contexto, el funcionario nacional reconoció la complejidad del escenario actual por lo que, aseguró: “Es complicado que podamos ahora desde el gobierno avanzar con la quita de retenciones”.

Por su parte, Gabás llevó el mensaje del gobernador Gustavo Bordet quien aseguró que la provincia "continuará con el acompañamiento al sector, promoviendo líneas de crédito que impulsen nuevas posibilidades de inversión".

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.