“Llegamos a una instancia donde no tenemos presupuesto”, admitió Sabbioni

El titular del Centro Integrador de Servicios Ciudadanos, Roberto Sabbioni, analizó la situación que se vive en la Municipalidad ante las graves falencias en la prestación de los servicios básicos.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Sabbioni contó que ayer habló telefónicamente con el intendente Sergio Varisco “después de que le dieron el alta”. “Me llamó por los problemas que teníamos con el agua, lo vi bien de ánimo y de voluntad así que creo que va a andar muy bien”, definió.

En cuanto a los constantes problemas del municipio, describió: “Esta es la tercera gestión que tengo y es la que más me complicó la existencia, porque en más de una oportunidad me muestra como hasta incapaz de resolver situaciones, pero una Secretaría tan grande que no tiene todos los elementos es imposible poder cumplir con todo, por más ganas que uno tenga y que pueda tener el empleado municipal”.

“Nunca pude llegar a tener todo en orden, todos los camiones completos, toda la maquinaria de conservación vial, todo en Obras Sanitarias completo, que son áreas con responsabilidades importantes”, admitió el funcionario y puntualizó los problemas: “Lo que pasó con la bomba esta semana que anoche se resolvió, y todo con manos municipales; hoy tengo siete camiones compactadores de basura de un total de 32, ayer salimos de operativo por todas las unidades que encuentro en las distintas direcciones con quienes hemos aplacado bastante la situación y hoy continúa hasta llegar a dejar la ciudad de punta en blanco, pero no es lo que se debe”.

Como ejemplo mencionó que “una compactadora compacta alrededor de 14.000 kilos, 14 toneladas de basura, mientras que un camión volcador lleva de 2.000 a 3.000 kilos, y ahí está la diferencia”.

“Hoy tengo una reunión importante para ver si destrabamos algunas cosas, pero la comuna de Paraná no es ajena a la situación económica que atraviesa el país, el aumento de los repuestos por la subida del dólar, algunas licitaciones que se caen, más lo que se puede manejar de la Secretaría de Economía desde donde en realidad se tienen que dar las respuestas. Yo tenía un presupuesto totalmente cuidado, hecho como corresponde con un contador de carrera, pero por ahí no se respetan algunas cosas y llegamos a una instancia donde no tenemos presupuesto y tenemos que soportar estos dos meses donde, como persona de bien tenemos que aguantar para irnos con la frente bien alta”, describió.

Respecto de la falta de servicios y de trabajo de las distintas áreas municipales tras la derrota electoral, Sabbioni explicitó: “Cada uno se tendrá que hacer cargo de sus acciones porque los funcionarios somos todos de la ciudad, es decir que necesitamos rendir cuentas al vecino y andar por la calle después que termine esto; estar en un cargo es una circunstancia y volver también”.

Consideró que “si hay algunas actitudes de este tipo no han sido transmitidas por el intendente. Yo después que perdimos las elecciones estuvimos a las 7 de la mañana como de costumbre tranquilizando al personal, y que si están haciendo las cosas bien no se pongan nerviosos”.

“Soy un tipo de puertas abiertas, y a mí nadie vino a decirme de la nueva gestión para ver cómo está la situación del Centro Integrador; sí dije que no voy a permitir un co-gobierno hasta el 10 de diciembre, pero para pedir información no necesitan andar de investigadores privados para saber en qué condiciones está la Secretaría”, sentenció.

Reiteró que desde la gestión electa “jamás llamaron” y analizó: “Vi que anduvieron solapadamente con algunas cuestiones y por eso le dije a Rodríguez Signes –de quien soy amigo- que dejen de andar de sonámbulos y que vengan a la fuente. A lo mejor les duela saber la situación o a lo mejor piensan que voy a devolver las cosas como dejó Blanca Osuna que no nos dejó pisar una unidad hasta que no estuvimos en el gobierno. Pero yo no soy así porque soy un hombre democrático, soy un hombre de la ciudad que va a seguir caminando y que estará expuesto a las rendiciones de cuentas que seguramente pidan”.

En cuanto  las prioridades, dijo que “los servicios como se viene trabajando: la situación que desde hace más o menos 15 días que se está sufriendo por la consecuencia de las compactadoras, los problemas que tuvimos con la bomba de agua que hoy ya está al 100%; y le vamos poniendo el pecho a las balas pero de lo demás no me puedo hacer cargo. Tengo más de 6.000 personas a cargo y tengo que destacar la voluntad del empelado municipal que a veces sin nada siguen mis directivas y acompañan, igual que los directores”.

En ese marco, comentó declaraciones “del contador (Eduardo) Macri que dijo que tenía muy buena información de cómo está la Municipalidad, pero por otro lado el que vaya tendrá que demostrarme que va en nombre del intendente electo porque en esto hay muchos que se ponen los trajes y después lo tienen que devolver”.

Por otra parte, se refirió a la situación de las personas en situación de calle que viven en Plaza de Mayo y comentó: “Lo primero que hice cuando asumí fue poner en funcionamiento las fuentes, que se pusieron en valor y se recuperó el 90% de las fuentes de la ciudad, lo que justamente es la contracara de esta situación. Hice las denuncias habidas por haber, no tuve eco, pero en el afán de la parte demagógica se ha sido un poco complaciente con esto cuando se les lleva la comida, cuando se les da lugar, porque ahora no ya no se piensa en los refugios”.

“Hice las denuncias correspondientes a través de Parques y Paseos, porque esto no solo sucede en esta plaza sino en otras como la plaza del bombero que está impecable y cada tanto tenemos uno que se queda; en calle Alem al final también sucede lo mismo”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)