Alberto Fernández cuestionó a medios que buscan “imponer una falsa idea de ajuste”

Alberto Fernández.

Alberto Fernández.

El Presidente Alberto Fernández aseguró hoy que el aumento anunciado por el gobierno nacional para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no es “un ajuste” y apuntó que algunos medios de comunicación “desinforman” al intentar “imponer esa falsa idea”.

“Este es un ejemplo de cómo se desinforma. Ciertos medios afirman que ha habido un ajuste sobre los jubilados cuando en realidad eso no pasó. Difunden de modo sesgado un informe del CEPA para poder imponer esa falsa idea del ajuste”, aseguró el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que cita el documento del Centro de Economía Política, y agrega: “Que no te engañen!

El Presidente se refería al documento en el que tras un análisis del “impacto del aumento de las jubilaciones en marzo de 2020”, el CEPA se pregunta: “¿Ajuste o mejora de las jubilaciones?”.

“La masa agregada de jubilaciones alcanza un incremento de casi 8 por ciento, mientras que la inflación estimada según CEPA para el período marzo-mayo de 2020 podría sumar el mismo incremento de 8 por ciento, entonces no se puede hablar de ajuste sobre los jubilados”, indicó el informe reproducido por el Presidente.

Agregó que “si se analiza el semestre diciembre de 2019 a mayo de 2020, se percibe que la movilidad de diciembre más el aumento por decreto de marzo implica un incremento de 17,3 por ciento que alcanza 25,1 por ciento si se considera el bono”.

“Considerando una inflación de 16,9 por ciento para ese semestre, la actualización de diciembre más el aumento de marzo queda por encima, recuperándose 0,4 por ciento de poder adquisitivo sin considerar el bono y 8 puntos porcentuales si se considera el bono”, continuó el trabajo.

Finalmente, si se considera la movilidad anterior, “el nuevo esquema implica casi 4 puntos porcentuales por encima si se considera el bono de diciembre y enero y casi 4 puntos menos si no se toma en cuenta el bono”, concluyó.

A partir de ese mismo informe, el diario Clarín publicó una nota en la que la iniciativa del Poder Ejecutivo al aumentar las jubilaciones mínimas tenía como objetivo un “ajuste fiscal” que ahorrara “al Estado $ 100.000 millones en el año” y lo relacionó con la negociación de la deuda, al mencionar que “los acreedores como el FMI reclaman un sendero fiscal que garantice los pagos futuros que surjan de la reestructuración de esa deuda”.

En su informe, el CEPA consideró hoy que “una mayor mejora, en términos relativos, para los jubilados de menores ingresos favorece aún más al consumo, el principal componente de la actividad económica”, al analizar los aumentos en jubilaciones y pensiones otorgados por el Gobierno.

“Además del impacto sobre el bolsillo de cada uno de los jubilados y por ende del nivel de vida, de la distribución de la actualización anunciada depende apuntalar aún más el consumo”, remarcó el centro de estudios que conducen los académicos de Flacso, Julia Strada y Hernán Letcher.

El análisis puntualizó que “el incremento de un monto fijo de 1.500 pesos más un 2,3 por ciento implica un aumento de casi 8 por ciento respecto del monto agregado de jubilaciones previas, es decir, no habría pérdida de poder adquisitivo si se considera una estimación de inflación de 8,04 por ciento para el trimestre marzo-mayo de 2020”.

Asimismo, precisó que “esta propuesta lleva la jubilación mínima de los actuales $14.068 a $15.892, cuando con la fórmula de movilidad ascendería a $15.694, es decir que el incremento anunciado significa unos $200 adicionales”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)