El dólar mayorista volvió a subir y marcó un máximo histórico

Dólar

El dólar mayorista volvió a subir y marcó un máximo histórico.

En una jornada atípica por un feriado en Estados Unidos, el dólar mayorista tuvo la suba más alta en dos meses y medio por tomas de coberturas en medio de las trabadas negociaciones que está llevando a cabo el gobierno con los acreedores de la deuda pública.

El incremento fue de 21 centavos y la divisa cerró a $61,67, lo que representa un nuevo máximo histórico luego de marcar el viernes un nivel de cierre de $61,46.

El precio avanzó en la misma proporción que la indicada por el Banco Central para este lunes, según explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. Sin embargo, el operador aclaró que "la escasa actividad local, por el impacto del feriado en Estados Unidos, puede quitar cierta representatividad a la evolución del tipo de cambio".

De esta forma, la autoridad monetaria continuó con su política de convalidar “microdevaluaciones" -iniciada hace más de 15 días-, pero con intervención para evitar grandes saltos.

La primera transacción se realizó a las 14, una hora antes del cierre de mercado. En ese lapso, el Central vendió casi u$s55 millones, según estimaciones privadas, consignó Ámbito.

En el mismo sentido, el dólar minorista subió cinco centavos a $63,78, después de haber operado en baja durante gran parte de la rueda. Por lo tanto, el turista –con el recargo del 30%-, cerró en $82,91, seis centavos por encima del valor del viernes. En el Banco Nación, en tanto, el billete se mantuvo estable a $63,25 y por el canal electrónico, cerró a $63,20.

"Mientras la misión del FMI seguirá por tres días más, el gobierno continúa diseñando la oferta que se le presentará formalmente al organismo en marzo, para organizar la devolución de los 44.000 millones de dólares", dijo Nicolás Chiesa, analista de Portfolio Personal Inversiones.

Agregó que "el mercado va continuar muy sensible a las nuevas señales que vayan llegando, por lo que esperamos que la volatilidad se mantenga firme en los activos de deuda".

Blue, CCL y MEP

Mientras, en el segmento marginal, el blue subió 10 centavos a $78, y el arbitraje con activos, usado para fugar capitales ante los controles de cambio (contado con liquidación), se negociaba en torno a los $82,99.

NUESTRO NEWSLETTER

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

La consultora Isasi-Burdman midió diversos aspectos. El trabajo se tituló: “Electoral Wars”.

Deportes

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Zeballos se consagró campeón en Madrid junto a Granollers.

La victoria de Instituto dejó sin chances a Sarmiento, que encima sufrió el empate sobre el final.

Riestra fue superior y dejó a Godoy Cruz fuera de competencia.

Instituto peleó con uno menos y logró dar vuelta el partido ante Talleres.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty