Arrancará en abril la segunda edición del Ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS

Ciclo de Charlas Periodísticas

Comienza la segunda edición del Ciclo de Charlas Periodísticas.

De ANÁLISIS

Después del exitoso ciclo del 2019, el primer viernes de abril arrancará en Paraná la nueva edición de los debates periodísticos organizado por la revista ANÁLISIS, junto a Canal 9 Litoral y el Hotel Howard Johnson Mayorazgo, donde se realizará la totalidad del encuentro, que finalizará en diciembre.

El inicio será con Hugo Alconada Mon, una de las principales plumas del diario La Nación y reconocido periodista de investigación en Argentina y América Latina, para desarrollar el tema "Gobierno y justicia en tiempos de Alberto Fernández". Será el viernes 3 de abril, o sea en la semana del 30 aniversario de la revista ANÁLISIS, fundada el 6 de abril de 1990.

Alconada es abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata. Tiene una Maestría en Artes Liberales de la Universidad de Navarra. Es profesor visitante en la Universidad de Missouri y en la Universidad de Columbia. Es becario de la Universidad Stanford y Eisenhower Fellowships y maestro en la Fundación García Márquez de Colombia. Es autor de cinco libros de periodismo de investigación, como Los secretos de la valija: del caso Antonini Wilson a la petrodiplomacia de Hugo Chávez. Planeta (2009); Las coimas del gigante alemán: la historia secreta de Siemens, los DNI y los gobiernos argentinos hasta los Kirchner. Planeta (2011); Boudou-Ciccone y la máquina de hacer billetes. Planeta (2013); La piñata. El ABC de la corrupción, de la burguesía nacional kirchnerista y del "capitalismo de amigos". Planeta (2015); La raíz (de todos los males). Cómo el poder montó un sistema para la corrupción y la impunidad en la Argentina. Planeta (2018).

Forma parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que ganó un Premio Pulitzer por la investigación Panama Papers; de Periodismo en Profundidad de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP, 2017) y George Polk Award (2018). Por las investigaciones Panama Papers y Paradise Papers, obtuvo otros reconocimientos como los los premios Adepa (2000 y 2012); “Pedro Joaquín Chamorro” (Sociedad Interamericana de Prensa, 2009; Transparencia Internacional-IPYS a la mejor investigación periodística en América Latina (2011 y 2014; menciones de honor 2009, 2010, 2013 y 2016). Fue finalista del “Daniel Pearl Award” a una de las mejores cinco investigaciones del mundo del bienio 2008-2009; Premio FOPEA por el mejor libro de investigación periodística (2015) y por periodismo de investigación nacional (2016) y Premio Maria Moors Cabot (2018), entre otros.​

Libros y presidentes

El panel sobre "Los libros de los presidentes" se realizará el sábado 9 de mayo, siempre en el octavo piso del Hotel Mayorazgo. En esta oportunidad será el turno de Laura Di Marco, columnista del diario La Nación y de radio Mitre de Buenos Aires, como así también de Diego Schurman, ex periodista de la sección Política de Página/12 y actualmente conductor de la mañana de radio Continental, en Capital Federal.

Di Marco es la primera columnista política mujer que publica de manera regular en el diario La Nación. Fue desde 2015 y hasta hace pocos días co-conductora del programa radial "Pensándolo bien" emitido por Radio Mitre -junto al periodista Jorge Fernández Díaz-. Ahora integra el equipo de Magdalena Ruiz Guiñazú en el programa “Esta Semana” que se emite por Radio Mitre los sábados a la mañana. Conduce además, en el canal de tv del diario de los Mitre, desde 2018, "La trama del poder", un ciclo periodístico que explora la intimidad de los personajes de la política argentina. Además de La Nación, la periodista y escritora ha trabajado en Clarín, La Prensa, Noticias, Debate, Poder y Luna. Participó también en radio como Radio Continental. Es autora de los libros La Cámpora -sobre la agrupación kirchnerista-; Cristina Fernández, La verdadera historia (Editorial Sudamericana, 2014); Macri. Historia íntima y secreta de la élite que llegó al poder (Editorial Sudamericana, 2017) y Los cuadernos de Laura, publicado en el 2018.

Diego Schurman se recibió de licenciado en Periodismo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde participó de la fundación de su agencia de noticias. A los veintiún años ingresó a Página/12 para cubrir sindicalismo y peronismo. Llegó al cargo de  editor y entrevistó a todos los presidentes peronistas desde el regreso de la democracia. Después de trabajar diecisiete años en ese medio se incorporó como jefe de Política a Crítica de la Argentina, el diario de Jorge Lanata. Simultáneamente fue director de la revista Tercer Sector, dedicada a las organizaciones de la sociedad civil. Escribió en Página/30, Tiempo Argentino e Infobae. Hizo columnas en televisión abierta (Canal 9 y la TV Pública) y tuvo programas en canales de cable y en Radio Del Plata. Actualmente conduce la primera mañana de Radio Continental, emisora en la que se desempeña desde hace diez años, y un ciclo de entrevistas en FM Milenium.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Argentina: San Lorenzo irá por el pase a octavos de final ante Chacarita en Santa Fe

El paranaense Eric Remedi reaparecería como titular en la formación de San Lorenzo.

Laura Ríos

La defensora con pasado en Arenas palpitó el primer clásico rosarino femenino en la máxima categoría.

Básquet: Ciclista ganó y cerró desde lo más alto la fase regular del Torneo Apertura

El "Verde" derrotó a Recreativo y desplazó de lo más alto a Echagüe. (Foto: Archivo).

“Nuestra es expectativa es ganar la Copa América”, reconoció el gualeyo Lisandro Martínez

El zaguero entrerriano sueña con ser parte de la Copa América; ya ganó la de 2021, la Finalíssima y el Mundial.

Primera Nacional: Brayam Sosa, una baja inesperada en medio del mal momento de Patronato

El zaguero quedó internado dos días en San Juan y hoy se encuentra en San Luis, junto a su familia, a la espera de un diagnóstico.

Facundo Conte

Facundo Conte en un pasaje del partido en Otawa; Argentina dio otro paso hacia París 2024.

Copa Argentina: Talleres de Córdoba eliminó a Colón de Santa Fe en un duelo caliente

La "T" se impuso por la mínima en el estadio de Newell's Old Boys y será rival de Boca o Almirante Brown.

Lionel Scaloni evaluará al entrerriano Lisandro Martínez y otros jugadores ante Ecuador

El zaguero gualeyo estará bajo observación tras una temporada con pocos partidos en Manchester United.

El legendario atleta Antonio Silio brindará una charla abierta este viernes en Paraná

El nogoyaense, dos veces olímpico y dueño de récords aun imbatibles, estará este viernes en Sala Mayo. (Foto Archivo-La Voz del Interior)

Por Ladislao Fermín Uzin Olleros (*)

En mayo de 2014 un grupo de tres jinetes cabalgó desde Rosario del Tala hasta el Paraguay.

Judiciales

El desarrollo realizado en Gualeguaychú. (Foto archivo)

Servini de Cubría pidió el expediente a la provincia tras una denuncia del exgobernador Sergio Urribarri por supuesta persecución judicial en su contra.

Nacionales

El Jefe de Gabinete Guillermo Francos publicó en la red social X una tabla que refleja el crecimiento exponencial del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023 en cada provincia argentina.

Los tres gobernadores de la Región Centro recibieron al presidente Javier Milei en su llegada al evento.

Reivindicó sus ideas en contra del rol del Estado en una entrevista concedida a un sitio de noticias de los Estados Unidos.

Milei viajó a San Fe acompañado del diputado Espert.

En medio de la crisis, el Ministerio a cargo de Sandra Petovello almacena 5.000 toneladas de comida en galpones.

Provinciales

El Consejo Provincial del PJ realizó una reunión bajo la modalidad semi virtual.

Vallori fue electa por el 45,15 por ciento de los votos.

Se inició el proceso para la designación de autoridades del COPNAF.