Inauguraron en Paraná la muestra “Ser Mujeres en la ESMA”

La muestra instalada en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, recopila testimonios de quienes estuvieron privadas de su libertad en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico militar.

La muestra instalada en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, recopila testimonios de quienes estuvieron privadas de su libertad en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico militar.

Organizada por la Asociación Civil La Solapa, recopila testimonios de quienes estuvieron privadas de su libertad en la Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura. “Es una nueva interpelación a revisar el pasado para que horrores como estos no vuelvan a ocurrir nunca más”, señaló el intendente de Paraná, Adán Bahl.

La muestra está instalada en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de la capital provincial y fue impulsada en el marco de las actividades conmemorativas del Mes de la Memoria, Verdad y Justicia y el 45° aniversario del último golpe cívico militar. Se desarrolla desde el 19 al 28 de marzo y se la puede visitar de 9 a 12 y de 17 a 20.

“Es una muestra muy conmovedora que busca visibilizar la violencia de género y los delitos sexuales que sufrieron las mujeres que estaban detenidas de manera ilegal en la ESMA en el marco de los crímenes de la última dictadura”, sostuvo Bahl.

“Muchas de estas situaciones fueron silenciadas aún durante los juicios y gracias a la lucha y la valentía de muchas mujeres hoy se pueden conocer. Es una nueva interpelación a revisar el pasado para que horrores como estos no vuelvan a ocurrir nunca más”, concluyó.

Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta, mencionó: “Acompañamos esta iniciativa como un testimonio importante que podemos visibilizar para proponer a la sociedad que nunca más vuelvan a ocurrir delitos de lesa humanidad”.

Rosario Badano, integrante de la Asociación Civil La Solapa, explicó que, en clave de género, la muestra revela “cómo las mujeres eran invisibilizadas o banalizados todos los delitos sexuales que se cometieron como práctica genocida, para que reflexionemos por qué pasó lo que pasó”.

En tanto, Mariana Fumaneri, también integrante de La Solapa, dijo: “Soy ex presa y como mujeres, el movimiento feminista nos interpeló también a nosotras. En las declaraciones fuimos incluyendo estos delitos sexuales a los que fuimos expuestas constantemente”.

Presentes

 

Formaron parte de la inauguración la diputada nacional Blanca Osuna; la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Ángel Giano; el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Santiago Halle; la subsecretaria de la Mujer y Diversidad, Cristina Ingleson; el concejal, Sergio Elizar; la esposa del intendente Bahl, Claudia Silva; autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Autónoma de Entre Ríos; otros funcionarios provinciales y municipales.

 

Testimonio

 

Josefa Prada, ex prisionera en la ESMA nacida en Paraná, reflexionó: “El valor de esta muestra es recopilar testimonios que se hicieron para comenzar el juicio de lesa humanidad a las Juntas y lograr sentar a los acusados”, y añadió: “La recuperación y la actualización de esas voces tiene como objetivo hacerlos presentes en el contexto actual de lo que son los delitos sexuales hoy, en el marco de los femicidios y de lo que implica eso para una sociedad”.

 

Agenda

 

Por otro lado, la agenda en relación a las distintas actividades que se planificaron en Paraná vinculadas con el Mes de la Memoria, Verdad y Justicia y el 45° aniversario del último golpe cívico militar, es la siguiente:

* Lunes 22

Cátedra abierta “El Complejo Social y Educativo Escuela Hogar Eva Perón: Memoria y Ambiente”. Disertarán Manuel Ramat y Maximiliano Elbel. En Escuela Hogar a las 10.

Plantación de árboles en el predio del Complejo Escuela Hogar. “30.000 árboles por 30.000 Desaparecidos”. A las 11.

 

* Martes 23

 “Plantamos memoria” en el Túnel Subfluvial. A las 10.

Jornadas culturales y barriales en Biblioteca Nora Cortiña. A las 18.

* Intervención Artística en el Museo de Bellas Artes. A las 20.

 

Miércoles 24

Mural y plantación de árboles en homenaje a la memoria. En la vecinal 33 Orientales a las 11.

Reunión Centros de Estudiantes, Charla debate “Las juventudes no olvidan”. A las 9 en La Vieja Usina.

Presentación del libro “Del otro lado de la mirilla” testimonios de ex presos de Coronda. Calle Courreje y Babio a las 19. Local 33 Territorio de Cultura.

 

* Sábado 3 de abril

* Activa Memoria Rotonda de las Colectividades a las 18.

NUESTRO NEWSLETTER

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.