El Senado aprobó el DNU sobre la ampliación del Plan de Vacunas y medidas de contención

El Senado Nacional aprobó tres decretos de necesidad y urgencia que establecen un marco regulatorio para la vacunación contra la coronavirus y extienden la emergencia sanitaria y las medidas de contención para mitigar la propagación del virus.

Se trata de los DNU 431, referido al Plan Nacional de Vacunación; el 167, emitido el 11 de marzo de 2021, que extiende la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre; y el 411, del 25 de junio último, que prorroga medidas de contención para mitigar la propagación del virus.

El primero de los decretos fue aprobado por 60 votos afirmativos y uno negativo de parte de la senadora María Belén Tapia (JxC-Santa Cruz), mientras que los dos restantes recibieron aval de la Cámara por 39 votos positivos contra 23 negativos de la oposición.

El decreto referido al marco regulatorio del Plan Nacional de Vacunación busca promover vacunas destinadas a niños, niñas y adolescentes, explicó esta tarde el senador Mariano Recalde (Frente de Todos-CABA) durante una sesión especial del Senado.

"Estamos en un momento sumamente doloroso donde hemos superado la cifra de los 100 mil fallecidos como consecuencia de esta pandemia y no podemos menos que adherir al duelo decretado por cinco días en homenaje a las víctimas", expresó durante la sesión de esta tarde.

En su discurso Recalde acusó de ejercer "presiones" junto a la oposición al laboratorio estadounidense Pfizer y rechazó que exista "ideología" en la elección de las vacunas que se aplican en el país sino que se procura "obtener vacunas de donde sea".

"El Pami le compra a Pfizer medicamentos, no hay ningún problema con ningún laboratorio por su origen mientras traiga soluciones a los argentinos", afirmó, y dijo que el Frente de Todos acompaña el DNU "haciendo concesiones" que les "gustaría no hacer" para la campaña de vacunación contra el coronavirus.

Recalde cuestionó la actitud de la dirigencia opositora y, específicamente, del expresidente Mauricio Macri, quien acusó al Gobierno de "ideologizar" el plan de vacunación al priorizar las vacunas rusa y china en el país.

"Duele cuando el expresidente de la Nación, de vacaciones en Europa, con un desprecio total hacia el país, habla sobre los 100 mil muertos de la Argentina y dice que podrían haber sido muchos menos", expresó el ex titular de Aerolíneas Argentinas.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (Especial para ANÁLISIS) 
Por Belén Zavallo (*)
(Especial para

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.