Larreta anunció el regreso a la presencialidad obligatoria en las escuelas porteñas

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció un plan progresivo para regresar a la normalidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario presentó, así, una estrategia que se extenderá durante un mes a partir de la reanudación de las clases tras las vacaciones de invierno.

 

El nuevo plan revisará el concepto de burbujas, que impide que todos los estudiantes asistan a la escuela la jornada completa. Si bien se mantendrá el principio de no interacción entre los distintos cursos, se flexibilizará el distanciamiento que hasta el momento es de 1,5 metros dentro del aula. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos.

 

Si bien el programa contemplará a todos los niveles, el gobierno porteño tiene decidido priorizar a los chicos de secundaria. Hoy a partir de las 13:15, Rodríguez Larreta junto a parte de su gabinete anunció que tras el receso invernal, que culminará el domingo 1 de agosto, los cursos completos empezarán a retomar la presencialidad.

 

“La asistencia a las aulas en este semestre va a ser obligatoria. Quedan exceptuados aquellos chicos que tengan alguna condición de riesgo o convivan con personas de riesgo. Ellos van a poder seguir aprendiendo a distancia”, remarcó Larreta.

 

El anuncio se formalizó en una conferencia de prensa en el Polo Educativo de Mataderos. Allí, además del jefe de Gobierno, estuvieron el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.

 

Según las fuentes oficiales, la intención es sumar horas de presencialidad en las escuelas porteñas y empezar a amortiguar las pérdidas de aprendizajes de un año y medio de pandemia. Durante la primera mitad de 2021, los chicos asistieron a la escuela en horarios reducidos, incluso en días salteados, por la necesidad de cumplir con el distanciamiento en el aula.

 

“El plan que tenemos es que los chicos pasen más horas en las escuelas y que fortalezcan los aprendizajes de cara a la segunda mitad del año. Esto nos da dos ventajas: más tiempo de clases y mayor sociabilidad entre todos los compañeros de clase. Los que tenían jornada extendida van a volver a tener jornada extendida, lo mismo con la jornada completa. Son 10 horas más por semana. Es mucho”, explicó el mandatario.

 

Las clases presenciales volvieron a la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero. Desde entonces, en jardín y primaria pudieron sostener la presencialidad. Solo en secundaria se migró hacia un modelo bimodal, que combinó clases en las aulas y tareas en el hogar, durante la segunda ola de contagios.

 

“Esta vez vamos a comenzar por los chicos de la secundaria. En primer lugar porque fueron los primeros que perdieron presencialidad cuando aumentaron los casos. Cada día sin clases es mayor riesgo de deserción. No podemos permitir que ni un solo chico deje la escuela. Además son los chicos que están más cerca de terminar la escuela. Tienen menos tiempo para recuperar los contenidos perdidos el año pasado”, planteó Rodríguez Larreta.

 

Con el 58% de los porteños ya vacunados con la primera dosis, y todos los docentes inoculados, en Uspallata consideran que es momento de avanzar en la normalidad en las escuelas. También sospechan que el anuncio no caerá bien en el gobierno nacional y que podría abrir un nuevo foco de disputa en el largo conflicto por la presencialidad escolar, que incluyó la intervención de la Corte Suprema de Justicia.

 

“Para poder seguir sumando horas de clase es esencial que nos sigamos cuidando. Los chicos tienen que estar en las aulas. Estoy convencido de que este esfuerzo vale la pena. Es el futuro de nuestros hijos. El futuro de nuestro país”, cerró el jefe de Gobierno.

 

El calendario de regresos

 

El plan avanzará por etapas a partir del 4 de agosto. Si bien las vacaciones terminan unos días antes, el 2 y el 3 de agosto hay mesas de examen para alumnos de secundario. De modo que esos días sólo deben asistir los chicos que tengan materias previas que rendir.

 

- Desde el 4 de agosto, vuelven a la rutina habitual los alumnos de 4to y 5to año de secundaria, y los de 5to y 6to año de secundaria técnica.

 

- El 9 de agosto vuelven los de 1ero, 2do y 3ro de secundaria y 1ero, 2do, 3ero y 4to de secundarias técnicas.

 

- Una vez completa la secundaria, “y siempre que la situación sanitaria lo permita”, el 17 de agosto van a volver a la rutina habitual los chicos del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y de los Centros de Formación Profesional.

 

-El 23 de agosto retomarán la normalidad los chicos del nivel inicial.

 

Universidades

 

“Los jóvenes universitarios necesitan volver a las aulas. Llevan ya tres cuatrimestres cursando en la virtualidad”, plantean en la Ciudad. Por eso, para después de las vacaciones de invierno proyectan un regreso “gradual y cuidado” a las clases teóricas presenciales.

 

Ese retorno podrá darse a partir del 17 de agosto, siempre y cuando las universidades públicas y privadas reciban el aval del Ministerio de Salud porteño y del gobierno nacional. Los protocolos deberán asegurar un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre los estudiantes, ventilación y medidas de protección generales, como el uso de tapabocas, alcohol en gel, toma de temperatura y la implementación de un régimen de aislamiento de casos sospechosos.

 

Hoy las únicas actividades universitarias presenciales son las prácticas en talleres, laboratorios y hospitales-escuela, además de los exámenes finales presenciales y los servicios de apoyo académico a los estudiantes.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.