
El diputado nacional Pedro Galimberti (JxC-Entre Ríos) brindó detalles de la denuncia que efectuó contra el Presidente Javier Milei por usar recursos públicos para viajar a España y participar del evento ultraderechista de Vox.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Galimberti sostuvo que “no está claro qué fue hacer Milei a España” y planteó que “el Presidente viaja en el avión presidencial y en la misma denuncia que presentamos para que se investigue también va para los otros funcionarios que fueron pero hay un caso paradigmático que es el secretario de Culto, Francisco Sánchez, y está muy claro que ha incurrido en un delito porque nadie sabe para qué fue y se terminó pagando el pasaje más seis días de viático que se le otorgaron –que son más de 3.000 dólares- para asistir a esa reunión de Vox; y así solicita a los viáticos, con lo cual no tenemos ninguna duda de que está incurso en la figura de peculado, que es utilizar fondos públicos para cuestiones que son estrictamente personales”.
En cuanto a la reunión con empresarios, indicó que “no está claro” el carácter de la misma pero “la reunión existió pero no hubo ninguna comunicación ni previa a la reunión ni con posterioridad ni cuales fueron las empresas que asistieron, por eso a partir de la denuncia habrá que investigar estas cuestiones. Lo que está claro y comprobado es que la embajada comunicó al gobierno de España que la visita del Presidente Milei era una visita privada”.
En ese marco, sobre el escaso límite de Milei respecto de lo público y lo privado, consideró que “está claro que el Presidente ha venido a traer un nuevo estilo de práctica política; para los que tenemos algunos años en esto, nos está corriendo el arco continuamente entonces se hace un poco difícil entenderlo”. “Más allá de la denuncia, más allá de lo que efectivamente puede haberse hablado con los empresarios, haber ido a España para presentar un libro que está cuestionado por algunos de los temas que incluye, más la presentación en una convención organizada por un partido especifico, lo que se dijo y las consecuencias que eso trajo, e independientemente de que ya veníamos desde antes con una rencilla con el Presidente Sánchez de España, no termina siendo un buen viaje en términos de la diplomacia. Le puede servir al Presidente Milei para instalarse él, en términos personales, como un referente de la derecha a nivel mundial pero no tengo dudas de que en términos de los intereses del país, este viaje lo único que nos trajo es pérdida”.
Respecto de lo que pudo costar el viaje, admitió no tener los números concretos pero advirtió que “aproximadamente entre 700.000 y 800.000 dólares, entre el costo del avión, toda la comitiva y demás”.
Y agregó que “esta mañana nos desayunamos con la publicación en el Boletín Oficial de una autorización de endeudamiento de Argentina por 35 billones más, teóricamente para ir manejando en el curso de la ejecución del Presupuesto 2024. Estas cosas antes pasaban por el Congreso pero como este año no pasaron. Yo lo alerté cuando hice la intervención en la primera oportunidad de la Ley Bases: hay un decreto, el Nº88, que reconduce el Presupuesto y da vía a este tipo de cosas donde las decisiones se pueden tomar en un rato y dependen exclusivamente de la Jefatura de Gabinete”.
En cuanto al tratamiento de la Ley Bases, Galimberti estimó que “seguramente va a volver a Diputados y se va a terminar aprobando, aunque volverá con algunas modificaciones”. Explicitó que “hay que ver cuántos votos junta en Senadores y luego en función de eso ver cuántos votos junta en Diputados para insistir con la redacción que se mandó de Diputados o con la que salga de Senadores. En algún caso, si hay dos tercios de votos en Senadores puede llegar a quedar eso si no se juntan dos tercios en Diputados, es un juego en función de la cantidad de votos que se obtengan en una u otra Cámara”.
Admitió que la denuncia contra Milei “seguramente puede originar algunos inconvenientes, pero la verdad es que un diputado nacional, entre otras funciones, tiene la de controlar a los otros poderes del Estado. En el caso específico del secretario de Culto, no tengo ninguna duda de que debiera prosperar en la Justicia, en la otra cuestión hay que verlo pero hay una comunicación oficial de la propia Embajada argentina en España al gobierno diciéndole que la visita era privada. Ahí no es fácil que los jueces se peleen con el gobierno de turno, y una pequeña casualidad, el sorteo determinó que la causa recaiga en el Juzgado Federal Nº4 que es conducido por Ariel Lijo”.
Planteó además que “he recibido algún reclamo respecto a porqué no denunciamos a los anteriores, pero en realidad somos cuatro o cinco diputados que hemos puesto la mayor parte de las veces una firma para denunciar. En una sola oportunidad lo hizo todo el bloque radical contra el Presidente (Alberto) Fernández pero yo particularmente soy autor de tres denuncias contra Alberto Fernández cuando era Presidente, una contra el ministro de Justicia, (Martín) Soria; hice dos presentaciones ante el Consejo de la Magistratura contra dos jueces federales, uno vinculado a la causa de los contratos, resonante en la provincia de Entre Ríos, cuando se intentó apartar a la justicia entrerriana y llevarla a la justicia federal, y también realice algunas otras impugnaciones que están vinculadas a mi función como diputado nacional”.
“Sé que esto, muchas veces, trae más dolores de cabeza y uno podría quedarse contemplando la situación y dejarla pasar, pero nuestra responsabilidad está ahí y por supuesto hay que llevarla adelante, para eso la gente nos votó. Y no tengo ninguna duda que una mejor Argentina requiere que los poderes estén en equilibrio y por sobre todas las cosas que ocupemos los instrumentos que nos brinda la administración para lo que efectivamente están diseñados”, analizó.
Por último, consultado por la falta de respuesta oficial a los cuestionamientos que hizo en el Tedeum el arzobispo de Buenos Aires, el legislador afirmó: “Debo reconocer que lo que quiere comunicar la Casa de Gobierno o el Presidente o el espacio de Milei hoy, lo hacen muy bien desde antes de ser Presidente. A la gente le gusta lo que llega, y por supuesto no pueden responder, ¿qué le van a decir?. Eligen los adversarios muy bien y hay una mirada de cómo llevar adelante la comunicación”.