Hondo pesar por el fallecimiento del artista plástico Oscar Ojeda

El artista plástico paranaense Oscar Ojeda falleció este mediodía en una clínica local, después de una supuesta descompensación en su salud, que motivó lo trasladaran de urgencia esta mañana. Ojeda había cumplido 68 años el mes pasado y se había jubilado en el mes de julio, después de estar por décadas cumpliendo funciones en el Museo de Bellas Artes de Paraná. Fue un reconocido artista, cuyas obras aún se exponen en varios lugares de Argentina, Brasil y Francia y logró varios premios.

Oscar Ojeda y sus obras: una historia de vida.

(de ANALISIS)

El artista plástico paranaense Oscar Ojeda falleció este mediodía en una clínica local, después de una supuesta descompensación en su salud, que motivó lo trasladaran de urgencia esta mañana, desde su domicilio de calle Sebastián Vázquez. Ojeda había cumplido 68 años el mes pasado y se había jubilado en el mes de julio, después de estar por décadas cumpliendo funciones en el Museo de Bellas Artes de Paraná. Fue un reconocido artista, cuyas obras aún se exponen en lugares de Argentina, Brasil y Francia y logró varios premios.

Oscar Ojeda siempre se consideró “esencialmente un pintor” y trabajaba en arte desde la década de los años 70. En 1981 comenzó a cursar estudios en la Escuela de Artes Visuales de Paraná, hoy Uader.

Una de las últimas veces que habló públicamente fue en el marco de una entrevista con ANÁLISIS que se puede releer aquí.


El artista Oscar Ojeda recupera la muestra de Griselda Meded, una historia de amor por el arte. Foto: Nicolás Rigaudi.

Incursionó en la pintura muralista y en la pintura de caballete expresando sus sentimientos y emociones, representando la realidad de manera subjetiva desde la impronta del expresionismo impactando con sus formas y colores, formando a adultos y niños en su taller.

Fue restaurador en la Sala de gobernadores en Casa de Gobierno y luego en el Taller de Restauración de Obra del Museo Provincial de Bellas Artes durante 12 años, trabajando en conservación de esculturas, pinturas, dibujos y marcos formándose con especialistas de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de San Martín, logrando recuperar el 70 por ciento del patrimonio del museo.

Participó de numerosas muestras individuales y colectivas y sus obras se encuentran en colecciones privadas en Argentina, Brasil y Francia y en instituciones.

Además, obtuvo distinciones importantes como el primer premio en el Salón Provincial de Artistas Plásticos de Entre Ríos en 1992, 1994 y 1996, Primer premio en el Salón Municipal en 1999 y Primer premio en el Salón de Poemas Ilustrados en 1995, entre otros.

Se fue un hombre bueno, sano, humilde, inteligente, creativo, trabajador incansable en lo suyo. Podía estar horas y horas frente a su pintura, para encontrarle el detalle exacto de lo que quería mostrar y demostrar. Y esa tarea era admirable, aunque muy pocos -demasiados pocos quizás- se lo reconocieron en vida.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)